La cultura del fan: comics, gamers y cosplayers Cultura Sociedad por javierairibarren - 29 abril, 201629 abril, 20160 A lo largo del tiempo, los fans han sido parte importante del éxito de distintos productos culturales: comics, mangas, anime, videojuegos, series de televisión, películas, etc. El “fanático” se diferencia entre los demás consumidores por la inmersión y dedicación que le otorga al contenido de determinado producto, relacionando aspectos de su vida cotidiana con las ficticias. Desde la masificación en el uso de Internet, los fans han podido compartir sus intereses con el resto del mundo, ya sea en blogs, foros, wikis, Twitter o Facebook, siendo consumidores y productores de contenido. Pero la cultura del fan no solo se vive en la web, también existen eventos donde los fanáticos se reúnen con sus pares y participan de actividades recreativas, conferencias, paneles de discusión y meet and greet, en los cuales tiene la posibilidad de conocer a sus artistas, escritores o referentes favoritos. Kevin Dooley, Flickr – Comic Con San Diego, 2012. Este es el caso de la Comic Con, la Convención Internacional de Cómics de San Diego en Estados Unidos, donde los fans de las historietas se reúnen por cuatro días, participando de conferencias con directores de cine, actores, ilustradores y viviendo lanzamientos exclusivos del mundo cinematográfico y los videojuegos. Concepción no se queda atrás en este tipo eventos. Si bien a menor escala, y adecuado al público local, nace “Fanatic”, un convención de fanáticos del anime, videojuegos, comic, lucha libre, entre otros. Hablamos con Rodrigo Acuña, Director Creativo de Fanatic, para que nos cuente sobre este tipo de eventos, el porqué se realiza en Concepción, cuál es el público al que va dirigido, invitados especiales y actividades de la jornada. Cada vez nacen nuevos espacios de convivencia para los fanáticos penquistas, como Fanatic o Expogame. La cultura de estos apasionados consumidores abre puertas también en el ámbito económico local: las tiendas. Para saciar la necesidad de los fans, son varias las tiendas de videojuegos, cómics y anime que se han instalado el último tiempo en Concepción. Una de ellas es Zmart Concepción, una tienda de videojuegos que tiene aproximadamente 4 años de existencia. Está ubicada en calle O’higgins, en la tradicional Galería Olivieri, pleno centro de Concepción. Óscar Navarrete, quien trabaja en el local desde hace 2 años, comenta que la empresa empezó especializándose sólo en productos y juegos para computador. Pero con el pasar del tiempo, comenzó a trabajar con juegos de consolas y todo lo que es la cultura geek. “Vendemos juegos para todas las consolas, cómics, figuras y diversos artículos de colección, que van enfocados principalmente hacia el público ñoño”, detalla el joven. Tienda Zmart de Concepción. (Fotografía por Catalina Álvarez). Tienda Zmart de Concepción. (Fotografía por Catalina Álvarez). El rango etario de las personas que más frecuentan el local, es de 20 a 26 años. A diferencia de lo que algunos creen, concurren más universitarios y adultos jóvenes que niños, aunque los clientes siempre serán variados, desde pequeños que llegan acompañados de sus padres, hasta gente adulta. Referente a esto, Óscar confiesa: “Hay un grupo de clientes súper cautivo, quienes llegan a comprar cosas recurrentemente, o sea, al menos 2 veces por semana”. Óscar Navarrete. (Fotografía por Catalina Álvarez). Como no cualquiera está capacitado para atender un local así, antes de ser aceptado en su puesto de trabajo, Navarrete comenta que se le hizo una prueba donde se le preguntaban cosas de conocimiento general acerca de los videojuegos. Esto debido a que hay que saber entender al público que se dirige hasta allí, que puede tener mucho o un escaso conocimiento en el tema. Para ambos casos hay que lograr satisfacer la necesidad del cliente, lo que es posible sólo si se está instruido y actualizado en el mundo de los juegos de videos, como él. Las tiendas Zmart, para fanáticos del cómic y los videojuegos, ya es una gran red que cuenta con 20 locales distribuidos en todo el país. Su objetivo es seguir expandiéndose a nivel nacional pero, a futuro, también pretenden abrir tiendas en el extranjero, proyecto que ven como una efectiva posibilidad debido al éxito que han obtenido estando sólo en Chile. A continuación te presentamos a los cinco superhéroes más populares en redes sociales , según un estudio realizado por el sitio Synthesio, donde se contabilizó la cantidad de hastags utilizados para cada personaje a nivel mundial: Por otro lado, y más enfocada en lo que es el mundo del anime, existe la tienda Oz Anime Store, ubicada en calle Freire, también pleno centro de Concepción. Este espacio, es atendido por su propio dueño, Jorge Revelo, quien lo inauguró hace 6 años. Jorge cuenta que en esos tiempos, había pocas tiendas de este rubro en Concepción, y eso, junto a que siempre fue un fanático del anime, lo motivaron a emprender con un local exclusivo de artículos relacionados con la animación japonesa. Tienda Oz Anime Store. (Fotografía por Catalina Álvarez). Tienda Oz Anime Store. (Fotografía por Catalina Álvarez). Las figuras y los distintos artículos de colección que son vendidos en la tienda, son traídos desde países como China, España, Japón, México, etc., pero también tienen proveedores que les hacen llegar mercadería desde Santiago. Los productos van desde sencillas chapitas decorativas, hasta grandes figuras originales y muy costosas. Jorge Revelo. (Fotografía por Catalina Álvarez). Pese al prejuicio que pueden tener algunas personas sobre que el anime atrae a más público masculino que femenino, el dueño de Oz, confiesa que haciendo un recuento general de los clientes que recibe diariamente, a su tienda llegan más mujeres que hombres. Él habla de un 60% versus un 40% respectivamente. “Las niñas cada vez se integran más al animé, consumiendo principalmente Shojo (animes románticos) y el Yaoi. Y lo que más llevan son artículos relacionados a ello como figuritas, mini posters, accesorios, etc.”, añade Jorge. En cuanto a los proyectos de ampliación, este anime store avanza lento pero seguro. Ya que en Concepción no existían tiendas que vendieran mangas y que fuesen actualizándose siempre, ellos se dieron el trabajo de implementar mangas a su stock de productos. De esta forma, van satisfaciendo las necesidades de sus clientes y se van expandiendo poco a poco. Quieren seguir así hasta complementar muy bien la tienda y luego de eso no descartan abrir nuevas sucursales dentro de la Región o en alguna otra ciudad del país. Blogfiction, un lugar perfecto para jugar Generalmente, los jugadores de cartas de Concepción se reúnen a jugar en el patio de comidas del mall del centro de la ciudad. Sin embargo, este sector no está adaptado ni ambientado para la actividad. Diferente es lo que sucede en la sala de “Blogfiction”, lugar que específicamente se creó para tener un ambiente adecuado y cómodo para los jugadores. Cuenta con mesas, televisión, mostradores y se organizan distintos tipos de torneos y competencias. Además, venden cartas que pueden ser traídas desde el extranjero y juegos de mesas. Blogfiction como tienda cumple nueve años de su fundación el próximo 9 de mayo y como lugar establecido, llevan 5. María Javiera Puga, gerente de la tienda, señala que el avance fue lento, pero están conformes. Partió en esto cuando en Concepción no había tiendas de juegos de cartas, pero en 2007 y 2008 empezaron a tomar fuerzas, luego hubo un receso en las comunidades jugadoras y desde el 2011 han estado volviendo al éxito. María Javiera, quien es apodada Anzu como el personaje de Yu-Gi-Oh, indica que personas que forman estas comunidades de juegos son bastante específicas y dependen mucho de la fluidez con que los distribuidores manden las cartas al sector. “Existen varias comunidades de cartas, con juegos muy requeridos y varios jugadores con muchas opciones de horarios. Tenemos grupos con más de 20 personas activas” menciona Anzu. También relaciona que los horarios de juego son relativos a la edad y al ritmo de vida que tiene cada jugador, ya que asisten participantes de todas las edades. Algunos recién cursan la enseñanza básica y otros ya están trabajando. Con respecto a las cartas que tienen a disposición, comenta que antiguamente existían dos comunidades fuertes en el mercado; Yu-Gi-Oh y Magic. La primera es la más antigua ya que se empezó a vender en 1993. Pertenece al ámbito de lo fantástico y es un juego netamente matemático con personajes como magos y criaturas mitológicas. La segunda, la cual ha tenido un record de ventas, es basado en un anime, por lo tanto pertenece a esta categoría y es más del mundo Otaku. Hoy en día el campo se ha ampliado. Ahora se pueden encontrar más tipo de cartas en ambas áreas, como la Leyenda de los 5 anillos en lo fantástico y Pokemon en las del anime. En general hay para todo tipo de gustos. –¿Cómo es el público femenino? “Es mucho más lento y se ve más como un tabú. En los inicios de la tienda era muy extraño ver que una mujer jugara. A mi me costó mucho entrar al mercado por el hecho de ser mujer. A los hombres por un lado les parecía extraño ver a una chica jugar, pero por otro lado también les agradaba. Ahora ya no es tan novedad, hay comunidades como las de Yu-Gi-Oh en donde tenemos de 3 a jugadores activas y otros que son jugadas por mujeres mayoritariamente como Cartas Weiss. Ya se volvió más inclusivo el juego, tenemos hasta baños para mujeres, se toman en cuenta y varios vienen a preguntar cuantas mujeres participaron en los torneos” Cosplay en Concepción: Costos y dificultades de este en la región Daniela Jarpa Pinto tiene actualmente 21 años y hace seis que forma parte del mundo cosplay, en donde es más conocida con el nombre de Yuuko. Ella es de Concepción y ha sido en esta región donde ha desarrollado su pasión por la vestimenta de personajes de animación japonesa, sin embargo, ante las evidentes mejoras que han tenido sus trajes con el paso de los años, ha podido exponer sus trabajos en conjunto con su hermana, la cual también es cosplayer, no solo en la localidad penquista si no que también en Santiago y en otras regiones tales como Temuco y Puerto Montt, en donde han asistido como jurado cosplay. Sobre sus inicios, experiencias, proyectos realizados y aspiraciones dentro del mundo del animé nos habla Daniela en la siguiente entrevista: Entrevista Cosplayer «Yuuko» from Javier Arriagada on Vimeo. El cosplay, como bien explica Yuuko en la entrevista, es algo que acá en Concepción no sé da tanto en relación a Santiago, por ejemplo, por la carencia de espacios y también de materiales que presenta la región. Acá no se cuenta con los mismos precios que en la capital para adquirirlos, siendo acá más costosos y difíciles de conseguir. Sin embargo, ella, su hermana, y muchos cosplayers que están tratando de hacerse un espacio en este mundo lo saben y asumen los costos que esto lleva consigo, no solo económicos, sino que también de tiempo y esfuerzo. Acá podemos ver como a ido evolucionando este arte, que a diferencia de lo que se cree, lleva mucho más tiempo siendo realizado por los fans, quienes lo hacen en muchos casos para sentirse más cerca de sus personajes favoritos o series predilectas