Consumo de marihuana y masificación de los Grow Shop en Concepción Sociedad por fbalmaceda - 6 octubre, 20167 octubre, 20160 Chile es el tercer país en el continente de mayor consumo de marihuana, alcanzando una prevalencia anual de un 11,3%, superado sólo por Canadá y Estados Unidos. Estas cifras, derivadas de un estudio de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y la Adolescencia, indican que el uso de cannabis en el país pasó de 75 mil personas a 250 mil en cuatro años. Por lo mismo existen organizaciones como Fundación Daya, de la actriz Ana María Gazmuri, las cuales buscan que el consumo de Cannabis en Chile sea de libre opción. TIPOS DE PROPAGANDA Y PLAZOS ESTIPULADOS El alza en el consumo de marihuana en el país, se desarrolló gracias al cambio en la percepción de los riesgos que implica el cannabis, relacionado en ocasiones con la delincuencia y la deserción escolar y laboral, además de la irrupción de nuevas políticas que regulan el consumo y porte de marihuana de uso medicinal y recreativo en otros países de Latinoamérica. Rodrigo Mellado, vocero de “Cultiva Conce”, organización social sin fines de lucro que persigue la despenalización del auto consumo de marihuana, indicó que los cambios que pretende implantar la Comisión de Salud del Congreso, no responden a la libertad en el consumo de cannabis medicinal. Junto con el aumento en el consumo de cannabis en el país, también han surgido locales que venden productos para la siembra, cuidado y consumo de marihuana. Los grow shops abundan en la ciudad de Concepción, ofreciendo no sólo sus productos, sino también guía y asesoría sobre la marihuana a sus clientes. Raúl Almeida, dueño de “Mota Grow Shop”, comentó la variedad de público que llega a su local ubicado en calle Orompello y destacó el movimiento en pro del consumo libre de cannabis que existe en nuestro país. El tema de los grow shop ha avanzado muchísimo, tanto en Chile como en Sudamérica entero. Concepción aún está en pañales en comparación con Santiago, ya que ahí se encuentra la mayor cantidad de locales y distribuidoras. La marihuana, sus distintos usos y el consumo en general, ha tomado protagonismo en el país, y la Región del Biobío no se quedó atrás. Con respecto a los aspectos legales, es incierto lo que sucederá, pero se espera que los marcos regulatorios sean acordes a las necesidades y lo que quieren las personas en Chile. Se espera que en los próximos años, el país adopte las medidas implementadas en otros países de Latinoamérica, como Uruguay, que han permitido avances con respecto al consumo de esta sustancia en aspectos terapéuticos y recreativos.