Arriendo de canchas de futbolito en Concepción, un negocio rentable de enero a diciembre

_mg_0208
Alumnos de la Escuela de Fútbol UC entrenando en Siete Fútbol. Fotografía: Gentile Araneda.

El fútbol es un deporte que apasiona a muchos. Los chilenos somos testigos que  cuando juega “la roja”, hombres, mujeres, niños, jóvenes y adultos están expectantes frente al televisor. No por menos es el segundo deporte más popular en todo el mundo, con más de mil millones de persona que lo practican.

Dentro de todas las variantes de este deporte, el futbolito es el más parecido al fútbol profesional. Se juega en cancha de pasto real o sintético, que de tamaño es la mitad de una cancha grande, con siete jugadores por equipo y la pelota es liviana. Muchos lo juegan, porque no requiere tanto esfuerzo físico que el fútbol de once, además los tiempos son menores.

“Antes el fútbol se jugaba en el barrio, los niños jugaban en las calles, hasta con pelotas de papel y piedras que hacían de arcos. Pero después se fueron creando ligas con equipos de amigos que requerían de un espacio físico bueno para jugar”, señala Guillermo Ruiz, ex jugador de liga Barrio Norte.

Es así como surge la necesidad de crear complejos deportivos que cuenten con infraestructura adecuada, como camarines, luminaria, bancas, entre otros.

_mg_0219
Complejo deportivo Sie7e Fútbol. Fotografía: Gentile Araneda.

Andrés Santa Cruz, Administrador de Sie7e Fútbol, complejo deportivo ubicado en Brisas del Sol, señala que esto partió porque había una demanda muy grande de canchas,  “el futbolito se ha hecho muy popular y todos quieren jugarlo”. El recinto ofrece las canchas de lunes a domingo, de 10 de la mañana hasta las once de la noche, “en las tardes, después de las seis el complejo está lleno todos los días, ahí es cuando sube la tarifa”, señala el administrador. Además ellos tienen convenios con empresas que usan las canchas una vez por semana, como la Escuela de Fútbol de la Católica, Empresas Arauco, entre otras. Respecto al mantenimiento de las canchas, Andrés Santa Cruz dice que mensualmente no se gasta mucho en eso, porque se realiza un cepillado semanal, “se gasta más plata cuando se separan los paños, ahí hay que llamar a una empresa externa para que los parche, pero eso no ocurre seguido”, está mantención especial bordea los $500.000. En lo que más se gasta es en el luz, porque tienen 4 torres para iluminar las canchas en la noche, las que consumen bastante energía. Esta realidad es similar a las de los otros centros deportivos.

_mg_0214
Alumnos de la Escuela de Fútbol UC entrenando en Siete Fútbol. Fotografía: Gentile Araneda.

Este año se han inaugurado varios recintos deportivos, entre ellos Plaza 7 y Arena Fútbol, pero la demanda de los usuarios no cesa. Los complejos de la zona no sólo arriendan sus canchas, sino que además organizan campeonatos de apertura y clausura, en los que se pueden inscribir los equipos que quieran pagando una cuota que varía dependiendo del recinto, entre $25.000 y $35.000 por equipo.

infografia2

Top