Las nuevas picadas de comida casera en Concepción

En nuestro país la comida chilena, la típica comida casera que se consume día a día, refleja la diversidad y las raíces de nuestra nación, lo que la transforma en una opción muy apreciada por la ciudadanía, ya que según la Tercera Encuesta Nacional de Consumo Cultural, el 95,9% de los chilenos consume comidas típicas y/o caseras.

En el restaurante «Sabores de mi Casa», Pamela Vivallo, ingeniera comercial de profesión y dueña del local cree que lo más importante es poder trasladar los sabores del hogar a los comensales, con platos abundantes siendo lo más parecido posible a la comida del hogar. “Todos los días tenemos platos distintos, con comida fresca y que se hace durante el día”, explicó.

Local "Sabores de mi casa"
Local «Sabores de mi casa»

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con casi un año desde que puso en marcha el proyecto, la administradora del local señaló que “aquí en Concepción es muy difícil encontrar un trabajo como lo que uno espera. Es por eso que elegí el rubro de la gastronomía, ya que se me presento la oportunidad y no la desaproveche, porque es lo que siempre quise hacer. Hoy la comida casera es muy rentable”, señaló.

 

Los beneficios de la comida casera con variados, es por esto que no son pocos los locales que han apostado por explorar un rubro que hace algunos años se encontraba superado por la llegada de las cadenas de comida rápida.

Beneficios comida casera
Beneficios del consumo de comida casera

 

Comida casera
Comida casera

María Helena, administradora por más de siete años en el local “Camelot” cree que el público penquista se cansó de la comida rápida, retomando el valor de la comida casera en la mesa. “La gente prefiere mas la comida casera porque no ha todos les gustan las cosas que salen fuera de lo común, ya que no todos comen cosas como champiñones, salsa blanca, completos y esa clase de alimentos que e preparan en los restaurantes. Uno con los años aprende a conocer a los clientes, adaptándose a sus gustos y finalmente lo que más se vende son los porotos con riendas, las cazuelas, porque es comida mas de casa”, declaró.

Respecto a la cualidad de las preparaciones caseras, la administradora del local penquista explica el secreto que hace a la comida casera tan irresistible.

En este escenario tan alentador de la gastronomía criolla, la comida rápida o también llamada chatarra es uno de sus principales competidores, debido a que 4 de cada 10 chilenos afirma consumir comida rápida al menos una vez por semana. Estas cifras contribuyen a ratificar la tendencia que se ha estado dando en el país en los últimos años, ya que el campo de la gastronómico ha alcanzado un valor de mercado de más de 2 mil millones de dólares, lo que a contribuido a que los negocios de comida casera hayan llegado para quedarse.

Top