Proyecto Vermut: Cinco años de cine gratuito

Fotografía: Rosa Herrera.

Concepción es conocida por ser una ciudad altamente cultural, su geografía e historia la convierten en un refugio para la música, el teatro y el cine. En relación a este último, Proyecto Vermut se presenta como uno de los principales espacios de difusión e intervención en la ciudad, donde su principal función es mezclar la arquitectura con la cultura cinematográfica chilena.

Afiche del proyecto. Fuente: página de Proyecto Vermut

En la celebración de su quinto año como proyecto, siete son las películas que se presentarán durante el mes de octubre, de las cuales dos de ellas son estreno. “Nunca vas a estar solo” de Alex Anwandter y “Rara” de  María José San Martín se presentarán por primera vez en el país, donde la película dirigida por el músico nacional abrirá el ciclo de cine.

A diferencia de los años anteriores, esta versión exhibirá películas en Lebu, Coronel y Tomé, en donde “Neruda” de Pablo Larraín será proyectada en las tres localidades. Jorge Arancibia, encargado de prensa y medios digitales de Proyecto Vermut, mencionó: «En Tomé se dará una situación bastante significativa, en donde la película «Neruda» será exhibida dentro del Deportivo Bellavista Tomé. Esta será con capacidad restringida, por seguridad, ya que el cine no se utiliza hace bastante tiempo».

fotografía:Rosa Herrera

Proyecto Vermut no sólo es una exhibición gratuita de películas en cuatro diferentes  galerías comerciales que albergaron cines en el pasado, sino que también se encarga de recopilar información sobre estos lugares, creando pequeños documentales que se exhiben antes de las funciones. Lo más interesante de estos, es que son testimonios de personas que trabajaron en los cines y asistían a ellos, así mismo material fotográfico y archivos históricos.

A principios de siglo XX en Concepción existieron más de 16 cines en el sector céntrico de la ciudad, actualmente ninguno funciona, pero quedan vestigios de estos. Es por eso que el proyecto utiliza las galerías donde estuvieron instalados, por ejemplo la Galería Ramos, donde se ubicaba el Cine Plaza.

Equipo de proyecto Vermut. Fotografía: Rosa Herrera

Isabella Cichero, directora y encargada de programación, mencionó la principal razón de la iniciativa: «No sólo trata sobre la difusión de cine chileno, es una alerta para que no perdamos más los espacios culturales. Proyecto Vermut pone en evidencia la existencia de 16 salas de cine dentro de las galerías en el centro de Concepción, las cuales ya ninguna está viva. Entonces el rememorar tiene que ver un poco igual con darse cuenta de que no podemos perder más espacios como estos».

proyecto-vermut

Top