Crianza distraída: exceso en el uso de celulares en presencia de los hijos Sociedad por gearavena - 16 octubre, 201615 mayo, 20170 La vida se ha vuelto más fácil con el avance de las tecnologías. Actualmente, desde un smartphone se puede hacer todo tipo de deberes, como pagar cuentas, enviar correos, entre otros. Sin embargo, su función principal sigue siendo la de comunicación. Es por ello, que como sociedad nos hemos vuelto esclavos de los celulares. Un estudio de Pew Research Center demostró que el 91% de los chilenos tiene un teléfono celular. Muchas veces los adultos necesitan de este aparato como herramienta de trabajo. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando el celular se utiliza excesivamente en el hogar, o en las horas que se tiene para compartir con los hijos, como en plazas, parques o paseos familiares? A este nuevo fenómeno se le denomina “crianza distraída”. Madre conectada en el parque. Fotografía: Gentile Araneda. Según la psicóloga infantil Andrea Pérez Retamal, los niños se dan cuenta cuando no son el foco de atención de los adultos y, por el contrario, están siendo reemplazados por aparatos electrónicos. Si ocurre en exceso, “algunos niños pueden sentirse insignificantes e invisibles cuando sus padres usan el teléfono móvil, durante las comidas, las conversaciones, viendo la televisión o dando un paseo”, afirma la especialista. Respecto a las consecuencias que esto puede traer en el crecimiento de los pequeños, la psicóloga señala que los niños pueden sentirse angustiados, tristes y ansiosos. Mientras que la relación padre-hijo se verá sumamente afectada, ya que “los niños pierden el entusiasmo y confianza de contarle sus problemas a los padres (…), perdiéndose la comunicación entre los miembros de la familia”. Es el caso de Myriam Cabrera, ella es madre de tres hijos, todos adolescentes, quienes le exigen a su madre más atención, pues como ella confiesa: “En el trabajo no se puede ver el celular, entonces cuando llego a la casa lo primero que hago es eso”. Incluso ha tenido que dormir apartada del teléfono móvil, pues se desvelaba mucho por estar revisando redes sociales. Fotografía: Gentile Araneda. AVG technologies realizó un estudio que arrojó impresionantes resultados, comprobando que muchos niños se sienten desplazados por dispositivos móviles. En esta investigación se le preguntó a 6 mil niños de distintos países, entre ellos Chile, si pensaban que sus padres pasaban demasiado tiempo en el celular. El 54% de respondió que sí. El estudio reveló, además, que el 32% de los niños se siente insignificante cuando sus progenitores usan el teléfono mientras están compartiendo. La psicóloga Andrea Pérez señala que son los adultos los encargados de medir y tomar conciencia del uso excesivo del celular, siendo ellos los responsables de decidir cuándo es necesario apagarlo y disfrutar de la vida en familia: “Hoy en día el tiempo es reducido, debido al trabajo y las obligaciones diarias, por esto se debe aprovechar el tiempo (…), disfrutarlo con los niños o adolescentes, e interesarse por las inquietudes y problemas de los hijos”, afirma. Finalmente, ella sugiere que si el problema del uso excesivo del celular persiste, hay que pedir ayuda a un especialista.