Biobíogenera: Un proyecto energético que enfrenta a la región del Biobío Ciudad por fvega - 17 octubre, 20163 enero, 20170 A más de cuatro meses de ser aprobado, el controvertido proyecto energético de la empresa Biobíogenera sigue provocando disgusto en diferentes algunas de las comunidades de la región del Biobío. Donde se pone en jaque las prioridades de una región en cuanto a lo económico y la preservación del medioambiente. Con más de un año y medio en evaluación, el 6 de junio de 2016 se aprobó el proyecto Biobíogenera, conocido popularmente como Octopus. El cual consta en la construcción de una terminal de gas licuado en las costas de la región del Biobío, específicamente entre Penco y Lirquen conectada al gasoducto del Pacífico para abastecer la termoeléctrica que se emplazaría en la zona agrícola de la comuna de Bulnes. Por: Fernanda Vega Este proyecto no ha quedado exento de polémica, pues existen comunidades y organizaciones que se resisten a la implementación de un proyecto de tal magnitud. Edison Neira, vocero de la coordinadora Penco-Lirquen una de los grupos en contra de Octopus enfatizó que la negativa se debe a que la instalación provocaría efectos negativos en las zonas involucradas, tanto en el área marina, social, económica y en la salud de las personas, comparando esto con la situación actual de la comuna de Coronel. Por: Fernanda Vega En cuanto a esto, el seremi de Medioambiente de la Región del Biobío, Richard Vargas, indicó que el proyecto fue aceptado por una comisión de evaluación integrada por expertos en el tema medioambiental y enfatizó que se realizaron los estudios pertinentes que se rigen bajo la legislación del Estado de Chile, los que concluyeron en que Biobíogenera es viable para ser ejecutado. Sin embargo, Vargas reconoció que el proyecto no tuvo una aceptación positiva de la comunidad, lo que ha provocado una serie de posturas en contra, pero que desde el ministerio no pueden centrarse en ese ámbito, ya que el principal objetivo es velar por desarrollo de la región. ¿Quiénes se oponen al proyecto? Cortesía coordinadora Penco-Lirquen La coordinadora Intercomunal incorpora a diferentes organizaciones que están en contra del proyecto energético, una de ellas es la coordinadora Penco-Lirquen que se encuentra en una de las zonas donde se instalaría la gasificadora del proyecto. Las organizaciones, concuerdan en que los beneficios que la empresa manifiesta con la creación del proyecto, no son satisfactorios, pues no logrará un bienestar ni para la zona afectada ni para la región en general. Más bien sólo acarrearía más desempleo y más impacto ambiental, pensamiento que concuerda con diferentes opiniones de autoridades y organismos públicos, tal como ratifica Edison Neira. Movilizaciones En el año 2013 comenzaron las primeras movilización en contra del proyecto, años que han sido marcados por diferentes actividades para manifestar el descontento de la comunidad, tales como marchas, actos culturales y pintatón. Todas estas iniciativas con el objetivo de ejercer presión sobre la empresa. El pasado 13 de octubre de 2016, en las dependencias de la Universidad de Concepción se llevo acabo una “estampatón contra Octopus” organizada por la coordinadora Penco-Lirquen, para que la comunidad estudiantil se interiorice en el tema. Al respecto, Edison Neira vocero de la coordinadora Penco-Lirquen expresó que es importante dar a conocer lo que sucede en la región desde diferentes actividades. Por: Fernanda Vega Por: Fernanda Vega Por: Fernanda Vega Por: Fernanda Vega Por: Fernanda Vega Por: Fernanda Vega Por: Fernanda Vega Además, desde las coordinadoras aseguran que no descansarán hasta lograr que Biobíogenera detenga su proyecto energético, por lo que estan dispuestos de ir hasta los tribunales máximos para lograr su cometido. Punto actual del proyecto Por una reclamación formal realizada por el comité ambientalista de Bulnes sin termoeléctrica y las diferentes entidades que se agrupan en la Coordinadora intercomunal contra el proyecto ante el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, por lo que hasta el momento el proyecto energético no podría entrar en funcionamiento. En dicha reclamación se solicitó la anulación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que fue otorgada a Biobíogenera, donde comprenden el impacto social, económico y ambiental que podría generar el desarrollo del proyecto.