Simce: La prueba de la discordia

Fuente: lajino.cl

simce

La educación chilena ha estado en el ojo crítico de la sociedad desde hace diez años. La revolución pingüina, durante el año 2006, fue el punta pies inicial para que los alumnos movilizaran a todos sus pares en busca de una educación de calidad, donde una de las principales motivaciones es generar igualdad entre todos los colegios del país, dejando de lado las medidas que crean esta división.
El Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce) se aplica en chile desde 1988, donde según la Agencia de Calidad de la Educación su principal propósito «es contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, informando sobre los logros de aprendizaje de los estudiantes en diferentes áreas de aprendizaje del currículo nacional, y relacionándolos con el contexto escolar y social en el que estos aprenden».
Los resultados obtenidos en esta prueba son para conocer los estándares de aprendizaje logrado en los diferentes niveles de enseñanza, dos grados en básica y uno en nivel medio, situando los logros de los alumnos a nivel nacional. Es por eso que los resultados de la prueba aportan al mejoramiento del nivel educacional en cada comunidad educativa, identificando desafíos y fortalezas.

resumen-cl
Fuente: Resumen.cl

Si bien, la idea es mejorar la educación con esta prueba y otras actividades, los alumnos de distintos recintos educacionales están en desacuerdo con estas medidas. El pasado 18 de octubre los cursos de segundo medio del Liceo Enrique Molina Garmendia y el Colegio Bicentenario República del Brasil de la ciudad decidieron decir no al Simce negándose a rendir el examen.
El presidente del centro de alumnos del Liceo Enrique Molina Garmendia, Lucas Matus mencionó: «Nosotros como comunidad de estudiantes decidimos no rendir el Simce, ya que consideramos que es una prueba que solo genera más división en la educación en vez de igualarla, porque no mide las capacidades reales de los compañeros, segregando social y económicamente, respondiendo solo a las necesidades del actual modelo de mercado«.

1p1040739
Fotografía: Rosa Herrera.

Los representantes de ambos establecimientos, esperan que la Agencia de Calidad de la Educación establezca otra fecha para que los alumnos puedan rendir la prueba. En relación a esto, el Rector del liceo Enrique Molida Garmendia, Ricardo Morales Jofré, mencionó: «Esperamos las indicaciones de la Agencia de Calidad de la Educación, por la reprogramación de la prueba, pero la prueba al ser opcional, consideramos que los alumnos simplemente se negaran a darla. Si bien en un indicador necesario para otorgarnos otro año la excelencia académica, no altera nuestros procesos como liceo».

2p1040743
Fotografía: Rosa Herrera.

Por otro lado el director del Liceo Bicentenario República del Brasil, Manuel González Fernández, busca establecer un dialogo con los alumnos, en cuanto a esto comentó: «uno de nuestros sellos como comunidad escolar, es la formación de ciudadanos responsables, fomentando el dialogo entre nuestros estudiantes, es por eso que se organizo un conversatorio con los alumnos de sexto básico y segundo medio, para obtener las dos versiones del problema, es decir, el movimiento alto al Simce y la Agencia de Calidad de la Educación, para así resolver las inquietudes en relación a los antecedentes de este tipo de instrumento de medición«.
El Simce es uno de los 7 factores considerados por el Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED) para otorgar la excelencia académica a los colegios. En este caso ambos cuentan con la excelencia, pero igual pretenden postular con los resultados obtenidos en los otros indicadores. Si bien existen diferencias en cuanto al trato del tema en ambos establecimientos, ambos continúan con el año académico con normalidad, esperando la decisión de los encargados de la prueba.

Top