Ventajas y desventajas de trabajar en empresas de venta por catálogos Sociedad por nescobar - 18 noviembre, 201618 noviembre, 20160 Las ventas por catálogo se han vuelto muy populares en Chile y el mundo, con el tiempo han nacido diversas empresas que ofrecen todo tipo de productos, desde maquillaje, ropa interior, accesorios de vestir, hasta incluso herramientas de cocina. Las empresas contratan a consultoras, en su mayoría mujeres pero hombres también puede ser partícipes de estas ventas, con el fin de que ofrezcan los productos a través de los catálogos que se clasifican en distintas campañas (el período que dura un catálogo en venta), de este modo los clientes revisan el catálogo o lo revisan a través de internet y encargan sus productos, que luego de unos días llegan a sus hogares de las manos de las consultoras. Existen varios tipos de empresas con distintos métodos de ventas, como las empresas de venta directa, donde el vendedor anota los productos requeridos y luego los busca en la distribuidora y los entrega a la persona a cambio del dinero establecido en el catálogo por producto. También hay empresas que tienen un sistema de dual marketing, que se compone de venta directa, pero además generan redes de asociados, donde uno de los socios comienza en la empresa asociando a más personas y genera ganancias por cada nuevo miembro, que a su vez, los nuevos miembros forman su propio núcleo. Infografía: Nicole Escobar Oriflame es una empresa que vende de forma directa y además genera redes de asociados, que fue fundada en 1967 y actualmente tiene más de 3 millones de socios en el mundo. Una de sus trabajadores es Sandra Merino, una profesora de matemáticas de enseñanza media, que trabaja en Oriflame desde su sede en Concepción. Sandra afirma que «trabajar en esta empresa me ha generado buenos recursos, en la red de asociados y además las ventas por catálogo, además hay distintos incentivos monetarios y la oportunidad de viajar al extranjero a diversos congresos de la empresa». Con respecto a las deudas que se puedan generar en este tipo de trabajos, Sandra afirma que «si la gente queda con deudas en las ventas, es porque los trabajadores no emplean bien el sistema, ya que las personas son muy confiadas con respecto al plazo que ocurre entre la entrega del producto y la paga de éste, entonces no es que el sistema no funcione, sino que es mal ejecutado» Fotografía: Nicole Escobar En el caso de empresas que no trabajan con red de asociados, el ingreso que generan es netamente de las ventas por catálogo, en este contexto, Arlette Dominguez, estudiante de 21 años, trabajó un tiempo en la empresa brasileña de maquillaje Natura y aunque menciona fue una buena experiencia, no generó las ganancias que esperaba, «No gané tanto en dinero, gané más en productos, siempre calculaba cuánto iba a ganar y de acuerdo a eso encargaba cosas para mi y me salían algunas gratis, Decidí retirarme porque definitivamente no tengo ese «espíritu comerciante». Me daba una vergüenza terrible tener que cobrar a las personas, aunque era lo justo, no podía y así la gente se iba aprovechando». Con respecto a las exigencias de la empresa Arlette cuenta que no eran tantas, pero sí se necesitaba vender una mínima estimación de productos que en ocasiones era difícil cumplir, «Natura te exige una cantidad mínima por ciclo que no podía lograr finalmente. Lo otro, es que igual requiere de tiempo porque hay que andar con los catálogos para allá y para acá, luego entregando productos y después cobrando, personalmente no tenía tanta disponibilidad, finalmente hay que dedicarse a vender, pero si quieres ganar buen dinero, hay que dedicarse solo a esto, no es tan sencillo convalidar las ventas con otras actividades».