La danza contemporánea renace con el movimiento de jovenes penquistas Cultura por maltamirano - 1 diciembre, 20163 enero, 20170 El último centro de formación en danza contemporánea fue el centro Calaucán, el cual cerró en el año 2007 y desde ese entonces, los jovenes penquistas interesados en esta disciplina han tenido que nutrirse de la mano de nuevas iniciativas. La cultura y las artes siempre han estado presente en Concepción, donde la música, el teatro y la danza se han encargado de entregar un sello característico que es reconocido a nivel nacional e internacional. Esto se debe, al trabajo que realizan las compañías que se desempeñan en formar u orientar a futuros artistas en diferentes disciplinas del movimiento corporal. La danza en Concepción es una de las artes que se ha mantenido durante el tiempo debido al esfuerzo que han realizado los actuales profesores que dictan clases en la ciudad, ya que muchos de ellos tuvieron que ir a formarse fuera de la Región del Biobío. Los docente que han vuelto a la ciudad regresan transmitiendo todos los conocimientos adquiridos durante su formación profesional. De esta manera se logra que la danza se siga viviendo y compartiendo con los penquistas. Presentación de Compañía Calaucán, ca. 2002 El Centro de Danza Calaucán de Concepción fue otro de los espacios que se dedicó a formar artistas por casi 24 años. La iniciativa comenzó en 1983 de la mano de las bailarinas, Joan Turner y Manuela Bunster. También, participó la actriz Cecilia Godoy, quien junto a las bailarinas dieron comienzo a la danza en las calles de Concepción, lo que terminó en un montaje creado en ese tiempo. Las participantes de aquella obra de danza fueron algunas universitarias de la ciudad, quienes dieron origen al grupo “Proposiciones”. Una vez formado este grupo, se integraron Paulina Campos, Mariela Raglianti y Paola Aste, quienes se hicieron cargo del centro cuando las bailarinas fundadoras regresaron a Santiago. En los 24 años que estuvo en funcionamiento el centro Calaucán, los jóvenes penquistas pudieron formarse en diferentes cursos de arte corporal. El centro siempre se caracterizó por tener limitados recursos monetarios, pero aun así fue capaz de salir adelante y conseguir que varias generaciones se encantaran y disfrutaran la danza. El trabajo de nuevas generaciones Algo similar está realizando Escénica en Movimiento (EM), quienes como colectivo de artistas escénicos, se han encargado de “divulgar y potenciar el desarrollo de la danza contemporánea en Concepción, donde hacemos hincapié el interés que nos caracteriza. La constante interacción entre el colectivo y las diversas fuentes de conocimiento nacional e internacional”, reconoce Cristóbal Santa María, bailarín del colectivo. Esto ha permitido que EM cuente con una participación y cooperación de diversos artistas de la danza contemporánea. Entrenamiento de Emfoco 5 en Artistas del Acero. Fotografía: Marco Altamirano. Cristóbal Santa María es uno de los bailarines que ha evidenciado todo el proceso de la agrupación. En un comienzo como colaborador, donde trabajó en algunos procesos creativos y en algunas obras de danza. Y luego, como miembro de Escénica en Movimiento, donde ha compartido sus conocimientos adquiridos en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. “Yo recientemente formo parte de escénica en movimiento, pero desde hace mucho tiempo que vengo siguiendo el trabajo de mis compañero. Yo ahora colaboro y aporto desde mi experiencia, como profesor y como un actor en esta ciudad”, sentencia Cristóbal Santa María. EMFOCO 5 La una nueva época que está viviendo la danza en Concepción se puede distinguir en el trabajo que está realizando Escénica en Movimiento, quienes están ejecutando el Programa de Formación Continua en Danza Contemporánea EMFOCO 5. Esta iniciativa comenzó en abril de este año, donde la nueva generación de bailarines participó en una audición para ser parte de este programa. “Fueron entre 60 y 80 personas interesadas que se presentaron en la audición, donde quedaron seleccionados 32 jóvenes. Al momento de quedar seleccionados, los jovenes comenzaron a trabajar con herramientas relacionadas con la danza contemporánea”, destacó Cristóbal Santa María. Este EMFOCO 5 tiene como característica generar nuevos bailarines. Lo que se ha logrado con la madurez que adquirido Escénica en Movimiento, ya que sus miembros reconocen que están en otra etapa de la danza, donde es importante generar instancias para que aparezcan nuevos artistas. El profesor de danza contemporánea, Darwin Mora, destaca que no había ningún requisito para asistir a la primera audiencia, solo había que ir y realizar los ejercicios que estaban establecidos. El programa dura ocho meses, donde la participación de jóvenes entre 16 y 23 años es continua, ya que de esta manera la iniciativa logrará traer a Concepción una nueva generación de bailarines. Juan Cifuentes, alumno del programa, destaca la importancia que tiene este EMFOCO, ya que pocas veces se realiza algo de esta envergadura, donde la importancia es formar una nueva generación. “Había participado en otro EMFOCO, pero en algo como esto, nunca. Es importante y llamativo que sea de esta manera, donde la esencia esta en aprender los conocimientos que nos entregan los profesores”, valora Juan Cifuentes. EMFOCO se desarrolla en Aristas del Acero, donde están las condiciones necesarias para realizar el programa. También, se han desarrollado intervenciones en la calle, donde se han mostrado atisbos de pequeñas piezas que se están trabajado los alumnos. “La intervención que tuvimos frente a la Pinacoteca UdeC surgió luego de un ensayo, cuando los alumnos nos propusieron intervenir un espacio de la ciudad”, recuerda el profesor, Cristóbal Santa María. La danza tiene una nueva generación en Concepción, la que nace con el anhelo de aprender algo que muchas veces no se puede explicar, ya que solo se siente y se libera. Es así como la danza tendrá nuevas generaciones, donde el trabajo de colectivos será importante para desatar ese nudo de ganas que tienen los jóvenes por bailar. <►>