El slackline se consolida como deporte en Concepción Ciudad Deporte por maltamirano - 16 diciembre, 20160 La Municipalidad de Concepción apoyan nuevas disciplinas deportivas que permiten el desarrollo y la participación de jóvenes penquistas. Esto se pudo ver reflejado en el tercer campeonato que organizó la agrupación Slack Vida Conce, donde contó con el apoyo del municipio. Cada vez son más las personas que practican el slackline en Concepción. En el Parque Ecuador o en la Universidad de Concepción, se pueden observar a jóvenes de diferentes edades realizando equilibrio y piruetas sobre una cinta que está amarrada a un árbol. Esta disciplina se origina en los años 80 en Estados Unidos, cuando algunos escaladores comenzaron a caminar sobre cadenas que se encontraban en altura. Ya en los años 90, se comenzó a utilizar una cinta que permitiera que el deportista pudiera equilibrarse y realizar diferentes giros. Esto logró que se convirtiera en el deporte que es hoy en día. En Concepción, esta disciplina nació en el año 2009. Participaron jóvenes que a temprana edad vieron videos en Internet y se dieron cuenta que en la ciudad penquista estaban las condiciones para desarrollar el Slackline. Fueron tres personas las que comenzaron con este deporte, quienes crearon el grupo Slackvida, el cual se ha mantenido durante siete años y cada vez tiene más adeptos. El aumento de jóvenes que practican trucos y saltos sobre una cinta, se debe a lo llamativo e innovador que es este deporte. Debido a esto, la Municipalidad de Concepción ha mostrado interés para que niños se desenvuelvan en esta disciplina. Desde este año, el municipio lleva a cabo el taller de slackline que se desarrolla en las dependencias del Liceo Andalién. Eric Tillería Medina, coordinador de la oficina de Deportes de la municipalidad, reconoce lo importante que es sumar nuevos talleres deportivos que incentiven a jóvenes a participar. En el año 2014, la Unidad de Deportes de la Universidad de Concepción buscaba nuevas actividades deportivas para ofrecer a los alumnos de la UdeC. Es por esto, que la casa de estudio se atrevió a sumar el taller de Slackline, el cual ha permitido que los estudiantes conozcan y participen de este deporte. Abraham Hernández, profesor del taller, valora lo que se ha logrado durante los tres años que se lleva realizando esta disciplina en la universidad, ya que de esta manera se incentiva este nuevo deporte. El trabajo de la municipalidad ha sido esencial para el desarrollo del taller de slackline. Los participantes son jóvenes y niños que buscan iniciarse en este nuevo deporte. Eric Tillería Medina reconoció que se buscan nuevas formas de seguir apoyando a este tipo de deportes. La construcción de un parque para practicar seria el máximo apoyo que quiere alcanzar el municipio. Se espera que más jóvenes se motiven a realizar este tipo de deporte, ya que el apoyo a estas iniciativas estará por parte de municipios o universidades que imparten talleres de slackline. Solo falta que la gente se atreva y aproveche las instancias que existen para aprender estos nuevas actividades físicas. Esta fue una de las ultimas iniciativas que organizó la agrupación Slack Vida, donde participaron diversos participantes de todo Chile. Esta es una competencia que se viene desarrollando desde el año 2013 y hasta este años se han logrado realizar tres campeonatos.