En ferias artesanales y manufactureras también se puede encontrar un obsequio para navidad Ciudad por maltamirano - 23 diciembre, 20160 Diciembre es el mes donde toda la gente se desespera por comprar. Esto se puede observar en las calles céntricas de Concepción, donde los penquistas que transitan por la calle Barros Aranas son demasiados. Las personas entran y salen de las tiendas comerciales en busca de regalos para la Navidad. También, se puede observar el posicionamiento de ferias artesanales en el centro de Concepción, donde los artesanos venden sus productos como una alternativa para regalar en navidad. Este año la feria se ubicó en tribunales, donde la municipalidad arrendo cerca de 30 puestos para que artesanos de concepción y algunos extranjeros se ubicaran para poder vender sus productos. La ubicación donde se encuentra la feria le permite ser una vitrina constante, ya que mucha gente recurre transitar por ahí para ir algún centro comercial. Sol Sepúlveda, es la primera vez que trabaja en un puesto de la feria vendiendo aros y pulsera, y destaca el incremento de la gente en comprar nuevos productos para regalar en esta época. También, al momento de “inalizar el día, “las cuentas alegres, donde uno no se fija una meta diaria en ganancias, si no que espera a que el público que transite por ahí se interese por lo que ofrecemos. Hay días que no se venden mucho, pero otros que sí”, sentencia Sol Sepúlveda, participante de la feria. No solo la feria de tribunales se puede visitar en concepción para esta fecha. Este año Espacio Vital permitió que en su patio se realizara la versión número 12 de la Feria de Arte Manufactura. En esta ocasión se logró agrupar a más de 50 marcas de diseñadores independientes, artistas visuales y artesanos, nuestros feriantes, quienes ofrecieron sus productos por casi diez días. Esta iniciativa se llevó a cabo en Ongolmo entre Chacabuco y Victor Lamas, donde la gente asistió sin dudar y reconoció el trabajo que realizan los artistas de Concepción. Emanuel Velázquez, profesor de artes visuales y organizador de la feria, señala que esta feria se realiza por casi doce años en Concepción, la que ha sido llevada a diferentes espacios de la ciudad. “La feria como tal, existe hace doce años. Una feria que nace en la Universidad de Concepción de la mano de estudiantes de artes visuales y de pedagogía, quienes tenían trabajos que realizaban durante el año y era necesario ofrecer y mostrar los productos”, comentó Emanuel. En esta ocasión la feria se ubicó en Espacio Vital, donde la gente que asistió pudo disfrutar de un ambiente agradable con música en vivo. Este ambiente permitió que los asistentes pudieran conocer los diferentes productos que ofrecen los artistas. La feria ya se ha presentado en diversos lugares, como la Pinacoteca de la UdeC, Artistas del Acero y la Universidad de Concepción. Pero esta vez, se decidió que la feria llegara a otro espacio del centro penquista, donde se pudiera mostrar desde otra manera los productos que se confeccionan en Concepción. Sin duda alguna, el comercio es rentable en esta fecha. Las multinacionales venden diariamente mucho más que lo que vende una feria, pero el trabajo que se realiza es diferente. La confección propia de un producto tiene otro valor que muchas veces no se encuentra en las grandes tiendas, pero que si se puede encontrar en nuevos espacios, donde se quiere reconocer la manufactura nacional y local.