Escuela de Verano UdeC, una oportunidad cultural para el Biobío Cultura por Noelia Toledo C. - 24 diciembre, 20163 enero, 20170 Bajo la premisa «Horizontes del cine», la nueva versión de la Escuela de Verano UdeC buscará cautivar y llamar la atención del público penquista y regional en este 2017. Cada año la Universidad de Concepción abre sus espacios para llenar de talleres y eventos los paisajes de la casa de estudios. Esta instancia, llamada Escuela de Verano UdeC, consiguen atraer la atención de no sólo el alumnado, sino que también de muchos jóvenes que se deciden a viajar para poder llegar a alguna de estas instancias donde comparten con destacados artistas, escritores, personajes e ilustradores del Biobío, como Catalina Bu en 2016. Sin embargo, este no es un hecho contemporáneo, sino que la Escuela de Verano tiene sus orígenes en 1960, gracias a la convocatoria realizada por el poeta Gonzalo Rojas para un círculo literario, y nace como un espacio para compartir el conocimiento en un encuentro público y democrático. La instancia desapareció en el periodo de los años 70 y 80 y luego tuvo como primer tema central «Formas y figuraciones de la violencia en Chile», primer paso para que estos eventos se mantengan hasta nuestros días. Es así, como en cada verano la Universidad de Concepción realiza un culto a las artes, el conocimiento, la sociedad y la educación en estas escuelas, a cargo de la Dirección de Extensión de la universidad, que se encuentra ubicada en la Pinacoteca, lugar que se utiliza regularmente para realizar el lanzamiento de los eventos y para la ejecución de talleres. Los temas seleccionados «responden al interés de la comunidad local en profundizar el análisis de un tema de relevancia cultural para la zona. Para la Universidad de Concepción, es una oportunidad de aproximar las prácticas académicas a la sociedad de Concepción, abrir las aulas y los espacios para generar una red de colaboración e intercambio de ideas con los miembros de la comunidad universitaria y la comunidad local para construir conocimiento desde el diálogo abierto y conjunto.» según indica la periodista de la entidad, Consuelo Arévalo. Es así como algunos de los temas principales de las Escuelas de Verano han sido: Chile urgente, los deberes olvidados (2012); Concepción, Chile hoy (2011) y Padres y madres de nuestra patria ¿De quién hablamos? (2010). A continuación, se detalla la temática abordada en los últimos cuatro años: Datos: Dirección de Extensión UdeC/Infografía: Noelia Toledo Cares Desde aquella unidad, también indican que en este 2017, desde el 4 al 27 de enero, la temática abordada será «Horizontes del cine», buscando destacar y resaltar los trabajos y el valor cinematográfico en la zona. De esta manera, se realizarán ciclos de cine chileno y representaciones artísticas a cargo de diversos grupos, con el fin de «revisar nuestra historia reciente a partir de películas que marcan generaciones». Además, se realizarán talleres de acuarela, edición de video, modelación de arcilla y más, tal como lo indica el programa del evento. Concierto Escuela de Verano 2014. Fuente: Dirección de Extensión UdeC Es precisamente esta variedad de actividades lo que atrae a cientos de personas cada año, pero no sólo del Gran Concepción, sino que muchos viajan para poder asistir a las actividades. Este el caso de Marcos Aravena, vecino de Lota que asistió a la Escuela de Verano UdeC 2016, independiente de la distancia. El joven que además estudia en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, comenta que la importancia de este evento radica en «la posibilidad de tener un tiempo de esparcimiento y además tener un aprendizaje fuera de las salas de clase. Permite conocer la realidad de otras personas y lugares, además de combinar el conocimiento con la diversión». Esta última idea es lo que más ha motivado ha Marcos para llegar a la instancia, ya que debido a su participación ha logrado conocer a personas de otros lugares y establecimientos, destacando además que la Escuela de Verano UdeC se preocupa de retomar la identidad del Biobío, fomentando el debate tanto político y social, espacios que muchas veces cuesta encontrar en pleno centro de la ciudad. Talleres de Collage en Pinacoteca, en el marco de la Escuela de Verano 2016. Fuente: www.udec.cl Respecto a lo que más rescata, el estudiante de Enfermería en la UCSC indica que: http://www.periodismoudec.cl/tiemporeal/wp-content/uploads/2016/12/CuñaMarcos.mp3 Finalmente, es necesario destacar que los talleres que se impartirán durante «Horizontes del cine», la próxima edición de la Escuela de Verano UdeC, son previa inscripción y pago. Aquellos datos se pueden encontrar en el programa del evento. En cuanto a los espectáculos, estos son abiertos a toda la comunidad, cumpliendo con esto idea principal del evento, que es hacer de la universidad un espacio abierto para aprender y compartir conocimiento y cultura en el Biobío.