Venta de fuegos artificiales: Peligro vestido de colores

Con motivo de las fiestas de fin de año muchos son los vendedores ambulantes, o clandestinos que venden fuegos artificiales, petardos o “voladores” en persas, calles o comercios no habilitados. Muchos padres compran estos productos con el fin de entretener a sus hijos en las festividades de navidad y año nuevo, sin embargo, estos artefactos pueden quemar e incluso mutilar partes de las manos de sus pequeños.

En fechas próximas a navidad y año nuevo los comercios ambulantes y persas autorizados están más días de lo habitual, en ocasiones, están semanas completas durante el mes de diciembre con el propósito de que la gente efectúe la compra de regalos en estos lugares.

A su vez, vendedores de petardos y voladores también venden sus productos en estos lugares, siendo que la venta de este tipo de fuegos artificiales está prohibido y penado por la ley (Ley N° 17.798).

A pesar de que pidió no dar a conocer su nombre, un chico de 22 años, de iniciales N.C, dice vender vengalas y voladores hace varios años. Empezó con su primo, cuando ambos iban en la enseñanza media y necesitaban dinero para final de año. Asegura que conseguirlos es más fácil de lo que se cree, y son sumamente baratos, por lo mismo, se venden por menos de mil pesos y de forma rápida, pues a los papás y a los niños les llaman la atención.

Él señala saber sobre las quemaduras que estos productos pueden provocar, sin embargo, enfatiza que de suceder eso solo por un mal uso, porque asegura que manejar este tipo de productos con pólvora es muy fácil.

En el marco de esto, es que Carabineros de Chile pone especial cuidado en la venta ilegal de fuegos artificiales. El Coronel Rodrigo Medina, prefecto de carabineros de Concepción, informa el porqué de esta campaña y llama a denunciar a quienes vendan este tipo de artificios de forma ilegal.

 

 

El Coronel Medina comenta que el año pasado no existieron casos de niños quemados, por lo mismo esperan repetir la cifra este año. Sin embargo, el plan de «Navidad segura» partió por el alto número de niños quemados tanto en navidad como año nuevo por el uso indevido de fuegos artificiales hace un par de años atrás.

Ante la mala manipulación de estos artificios las partes más afectadas suelen ser las manos y la cara de los pequeños.

arti-final-fuegos

 

Además, la encargada de seguridad pública de la Gobernación Provincial de Concepción, Angélica Retamales, señala que «no está permitida la venta de fuegos artificiales ni el uso de estos salvo en casos excepcionales» como serían los fuegos realizados por municipios.

A continuación imágenes del trabajo realizado por carabineros en la Plaza de armas de Concepción para informar a la gente sobre los peligros que trae consigo manipular fuegos artificiales clandestinos.

 

primera-foto sisisi si-va lllll
<
>
Carabinero informando a transeuntes sobre peligros de los fuegos artificiales

Los peligros son conocidos, no espere a que otro niño o niña sea víctima de este tipo de artificios. El llamado de carabineros de Chile es claro y sencillo: Denunciar a quienes venden este tipo de productos, pues, como señala el Coronel Medina: «No hay motivo para no denunciar, no hay razón para quedarse en silencio y seguir facilitando a que esta gente que trabaja en la clandestinidad siga quemando niños, si la verdad de las cosas, es que esta gente que trabaja en la clandestinidad está quemando niños».

Grace Aravena
Me tuve que hacer esta página para la Universidad. Pucha, me gusta la fotografía, leer fics, ver anime, viajar, comer, estar con mis papás, molestar a mis hermanas y hacer cosplay. Estudiante de periodismo cuando me acuerdo, cosplayer ocasional, bilingue frustrá. Eto... Bueno, eso. Ni idea que más poner acá. Saludos si leíste esto n.n
https://twitter.com/GraceTakenouchi
Top