La nueva Carrera Docente

El viernes 4 de marzo de 2016 la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la nueva ley de Carrera Docente, normativa que tiene por objetivo dar cabida a un sistema universal que incorpore gradualmente a todos los profesionales de la educación que trabajen en establecimientos con financiamiento estatal. Según cifras del Ministerio de Educación (Mineduc), más de 200 mil docentes serán beneficiados por una ley que implicará una inversión de 2.300 millones de dólares.

El documento posee cinco puntos fundamentales, entre los que destacan: nuevas exigencias para estudiantes y universidades, mejoras en sueldos y el incremento en horas no lectivas. La primera de éstas tiene directa relación con la calidad de la formación que brinden las instituciones para quienes opten estudiar pedagogía, aumentando los requisitos de admisión y exigiendo la acreditación total de los programas.

1
Sala de clases Colegio San Fernando. Fotografía: Javiera Barrera.

De esta forma, los estudiantes que decidan estudiar una carrera del área de la educación deberán obtener al menos 550 puntos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), así como también estar dentro del 30% mejor de su promoción. En cuanto a las instituciones, las carreras impartidas deberán estar acreditadas por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), en caso contrario no se podrán matricular estudiantes nuevos. Dicha medida entrará en vigencia luego de tres años de la promulgación de la ley, es decir, en 2019.

Uno de los puntos más controversiales tiene relación con la mejora de las remuneraciones. Pues, éstas son directamente proporcionales a los resultados de una evaluación de conocimientos y a los años de trabajo, diferenciándose en tres tamos: Acceso, Inicial, Avanzado y Experto 1 y 2. Ana Luisa López, presidenta del sindicato de trabajadores del Colegio San Fernando de Peñalolén, comenta sobre la mejora en la política de sueldos diferenciados al considerar la importante labor que a diario llevan a cabo los docentes. “Respecto a las evaluaciones involucradas para obtener estos beneficios, creo que son absolutamente necesarias para garantizar que quienes están en aula con los estudiantes tengan las competencias básicas que se requieren para entregar una educación de calidad”, explicó.

Alumnos Colegio San Fernando. Fotografía: Cortesía Colegio San Fernando.
Alumnos Colegio San Fernando. Fotografía: Cortesía Colegio San Fernando.

A pesar de esto, Alejandra Flores Baeza, docente en el mismo establecimiento con más de 10 años de experiencia laboral, apunta al aislamiento en el que se plantea tal reforma educacional, pues no considera proyectos anteriores lo que, finalmente, impide un cambio profundo en el sistema educacional chileno. “Este proyecto podría generar competencia y rivalidad entre los profesores. Además, no mejora las condiciones laborales y no está al margen de las necesidades educativas reales, dejando de lado la parte humana y las relaciones interpersonales”, dijo.

En cuanto al incremento de las horas no lectivas, es decir, el tiempo dedicado a la planificación de clases y preparación del material necesario para éstas. La nueva ley establece que en 2017 las horas no lectivas se incrementarán del 25% al 30% para los docentes del sector público y particular subvencionado. Mientras que en 2019 llegarán al 35%, con el compromiso de aumentar a un posible 40% de acuerdo al crecimiento económico del país.

Docente Alejandra Flores. Fotografía: Javiera Barrera.
Docente Alejandra Flores. Fotografía: Javiera Barrera.

Al respecto, Francisca Barrera, docente del Colegio Pedro de Valdivia, remarca la ambigüedad del proyecto, pues no hay seguridad de que el empleador respete la asignación de las horas de planificación y confección de material. “Se habla del aumento de horas lectivas y la proporcionalidad de éstas con las horas semanales de trabajo, sin embargo, no existe algún indicador ni la seguridad de que este tiempo sea utilizado realmente para tal propósito y no existan tareas extras asignadas por el empleador en dichos periodos. A mí parecer no se han considerado todos los factores y la realización de esta normativa se hizo desde una perspectiva superficial”.

Finalmente, el proyecto que se define como un enfoque sistémico en el cual la formación inicial, el ejercicio de la profesión y el apoyo al desarrollo profesional son fundamentales, sin embargo, no contempla la jubilación y el retiro de los docentes, lo que deja en evidencia la gran deuda que existe en el país con los profesionales de la educación. Tras la promulgación de la normativa y las críticas que recibió desde el gremio de profesores al no considerar el retiro de los trabajadores, se contempló un Bono de Incentivo al retiro.

A continuación, te invitamos a revisar una infografía con los puntos más importantes de esta nueva ley:

Infografía: Javiera Barrera. Fuente: Tele13.
Infografía: Javiera Barrera. Fuente: Tele13.
Top