Aplicación móvil de ingeniero penquista permitirá localizar bioequivalentes en todo Chile

A pesar de las distintas movilizaciones en contra de la colusión de las farmacias a lo largo de todo el país, según un sondeo del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), los precios de los medicamentos genéricos han subido un 9,7% durante el último año. La salud sigue siendo muy cara en Chile y son pocas las alternativas que hay para combatir esta situación, ya que las farmacias comunitarias sólo benefician a aquellas personas con enfermedades duraderas.

En ese sentido, los medicamentos bioequivalentes asoman como una gran ayuda para ahorrar dinero. Este tipo de remedios funcionan como una versión alternativa de uno genérico, ya que comparten el mismo componente químico y un principio activo idéntico, pero con una disminución de precio que, en algunos casos, alcanza el 3.400%.  Sin embargo, los principales problemas son: ¿Cómo saber cuáles son los bioequivalentes de ciertos medicamentos genéricos? ¿En qué farmacia se pueden encontrar? ¿Cuáles son sus valores?

Manuel Novoa. Fotografía: Alejandro Mora.
Manuel Novoa. Fotografía: Alejandro Mora.

Manuel Novoa, ingeniero civil informático de la Universidad de Concepción, decidió resolver todas estas interrogantes, pero dentro de una aplicación móvil a nivel nacional. Ésta se llama Bioe y se lanzará el 10 de enero de 2017. Además, será totalmente gratis para los sistemas operativos Android e iOS.

Bioe tendrá una lista de distintos medicamentos tradicionales con sus bioequivalentes respectivos, los que se mostrarán en un mapa dependiendo de la ubicación de cada usuario, con el objetivo de indicarle en qué farmacias cercanas están y a qué precio.  “La información entregada por Bioe se basa en datos entregados en la página web oficial del Ministerio de Salud, por lo que está todo certificado. Casi siempre los datos están, pero falta mostrárselos a la gente de manera sencilla, para que logren entenderlos fácilmente”, explicó Manuel.

Por otra parte, la idea es que la aplicación funcione gracias a una base de datos comunitaria, es decir, que los mismos usuarios aporten a ésta mencionando cuánto le costó cierto remedio al momento de ir a comprar a una farmacia. El diseño de Bioe es simple, con el objetivo de abarcar al mayor público posible y de distintas edades. En el siguiente video, Manuel Novoa indica los principales beneficios de esta iniciativa y cómo se utiliza.

Dentro de las posibilidades, existe la probabilidad de que las grandes cadenas farmacéuticas estén en contra de esta aplicación móvil. A pesar de que fue difícil contactarse con algún directivo de estas farmacias, debido a que se negaban a dar declaraciones, un funcionario de Farmacias Ahumada, quien no quiso dar su nombre, señaló que «nosotros mismos somos los que vendemos los bioequivalentes, no veo cuál sería el problema. La mayoría de las veces, las personas llegan a comprar remedios de urgencia y uno ofrece la mejor opción. Por decirlo de alguna manera, no cotizan«.

Durante los próximos días, Bioe estará disponible para descargar en Play Store y AppStore, lo que ayudará a que los chilenos puedan gastar menos en su salud.

Top