Los riesgos del ejercicio sin supervisión Salud por cmanriquez - 9 enero, 20179 enero, 20170 Realizar actividad física por cuenta propia puede traer más problemas de los se cree, la mayoría de las lesiones son de los aficionados al deporte y no de los profesionales. Conoce cuales son las más frecuentes. Según la última Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deporte realizada por el Ministerio del Deporte, en Chile el 81,1% de la población declara ser sedentaria, este término fue tratado por el Consejo Vida Chile en su “Guía para una vida activa” y en el definen a una persona sedentaria como: “Sujeto que realiza menos de 30 minutos de ejercicio físico de moderada intensidad, mínimo tres veces por semana”. Actualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que lo apropiado para un adulto, mayor de 18 años es “al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada o al menos 75 minutos de actividad física vigorosa por semana”. Dentro de las personas que realizan actividad física las estadísticas indican, que una gran parte de ellas realiza ejercicios rutinarios y de fácil acceso, como trotar, caminar, usar la bicicleta o seguir rutinas de Internet. Estas actividades si bien compatibilizan mejor con la agitada vida que llevan las personas hoy en día, implica un riesgo para ellos, ya que al realizar ejercicios sin supervisión de un profesional puede ser perjudicial para la salud a corto y a largo plazo. Son recurrentes las lesiones en distintas partes del cuerpo y algunas incluso se vuelven crónicas, el principal motivo de estas, se debe a la mala ejecución de los ejercicios, un exceso de carga, que no es adecuado para la condición física de la persona y la mala implementación, por ejemplo correr con zapatillas que no son deportivas, puede dañar desde los tobillos hasta la columna. Cualquier ejercicio que parezca sencillo, si se hace de manera incorrecta e intensa, puede causar lesiones. El ejercicio es bueno, pero deben tomarse en cuenta ciertas medidas de seguridad para proteger al cuerpo estas lesiones se pueden presentar de inmediato o en un tiempo más prolongado. Algunas de las lesiones más recurrentes son: Codo de tenista, esguinces, desgarros, fracturas, rotura del tendón de aquiles, tendinitis, dolores musculares. Patricio Pincheira, kinesiólogo de Go Clinic, comenta cuales son las recomendaciones para evitar estas lesiones. http://www.periodismoudec.cl/tiemporeal/wp-content/uploads/2017/01/Patricio-Pincheira.mp3 Otra de las aristas que se deben tener en consideración para evitar las lesiones y otros problemas de salud al realizar deporte, es la alimentación, esta debe ser balanceada y nutritiva, la ingesta calórica debe estar acorde al consumo energético, ya que una mala alimentación se puede traducir en mareos, calambres, y malestar general. Oscar Herrera, Profesor de educación física, comenta cual es la importancia de una buena nutrición en los deportes. http://www.periodismoudec.cl/tiemporeal/wp-content/uploads/2017/01/Óscar-Herrera.mp3 Un ejemplo de esto, es el Crossfit, una disciplina que está en auge y se practica mucho actualmente, debido a la gran capacidad que tiene para facilitar la pérdida de peso y fortalecer los músculos de quienes lo practican, pero el mal desarrollo de esta actividad, el cual es bastante recurrente, daña rodillas, espalda y hombros, con lesiones que van desde heridas en el hombro, inflamación o incluso problemas en tendones y ligamentos, sin mencionar el desgaste y agotamiento que produce si no se acompaña de una alimentación balanceada. Es decir, si el objetivo es realizar ejercicio, una paso importante para ellos es buscar ayuda de un profesional que pueda realizar una evaluación de las capacidades de la persona y la condición física que presenta al comenzar con la rutina, esta es la principal forma de evitar lesiones y dificultades en la salud, además de acompañarla de una dieta adecuada al gasto calórico que genere.