La Rehabilitación a través de comunidades terapéuticas Cultura por Alonso Tomás Benavente Puentes - 17 abril, 201718 abril, 20170 Cuando se habla acerca de la rehabilitación de drogas, se suele pensar que esta se desarrolla en centros psiquiátricos, en donde las personas se encuentran encerradas, recluidas y mal atendidas, con el fin de que se alejen de su adicción. Sin embargo, esa es una idea que debemos empezar a desechar como sociedad, ya que, existen centros en donde las personas pueden ingresar para tener una rehabilitación completamente saludable y sin ningún tipo aislamiento ni mala atención. CT Cambio, es una red de centros de rehabilitación que se encuentran a lo largo de nuestro país, y que ofrece a quien lo desee una rehabilitación a través de la vida en comunidad. Permitiendo la desintoxicación de sus pacientes, un tratamiento psicológico y psiquiátrico adecuado, además de la oportunidad de aprender a vivir en comunidad. Este tipo de tratamiento permite reforzar ciertos valores y actitudes que permiten a quien se encuentra dentro del programa de rehabilitación un óptimo desarrollo en la no dependencia de las drogas. El director de su sede en la ciudad de Concepción, Abraham Santana, quien es Técnico en Rehabilitación, explica el porqué las comunidades terapéuticas son un excelente tratamiento para quien decide o necesita dejar su adicción. Dentro del diario vivir de quienes se encuentran dentro de la comunidad terapéutica en Concepción, existe un itinerario en lo que se refiere a labores de la casa en la que se encuentran viviendo. Dichas labores se designan a grupos que los mismos integrantes de la comunidad organizan, permitiéndoles desarrollar la disciplina, valores como el cuidado del hogar, y la importancia de la bienestar de una casa. Este «horario», está compuesto por las tareas básicas que todo hogar necesita, como lo son las labores de aseo, cocina, limpieza, entre otras. A pesar de todos los factores mencionados cabe preguntarse, ¿Qué tiene CT Cambio a diferencia de otros centros de rehabilitación? Las personas que son adictas a las drogas, pueden dejar esa vida atrás. Con el apoyo necesario, pueden tomar la decisión de ingresar a un centro de rehabilitación que les permita volver a sacar lo mejor de ellos, y desvincularse de las calles y el sucio mundo de las drogas y el narcotráfico. Les permite replantearse sus vidas, y darse cuenta que la droga no sólo afecta a quienes la consumen, sino a todo un entorno familiar y social, dañando y provocando sufrimiento. Les permite desarrollar facetas que quizás eran desconocidas hasta para ellos mismos, a través de la música, el deporte, la artesanía, entre tantas otras actividades. Permite muchas veces a quienes los rodean, volver a ser una familia, volver a convivir, y a ver nuevamente feliz a esa persona que tanto daño se hizo e hizo a causa de las drogas. Los centros de rehabilitación, permiten a quienes ingresan y a su círculo de seres queridos una segunda oportunidad, una oportunidad nueva, una oportunidad de vida, pero por sobretodo, una oportunidad de volver a ser felices.