Pensiones Familiares: Un Segundo Hogar Para Los Estudiantes Secundarios Ciudad por Fernanda Gonzalez - 19 mayo, 201718 mayo, 20170 La lejanía del lugar del que provienen, los pocos recursos y la falta de independencia, son algunas de las complicaciones que los estudiantes recién llegados enfrentan al momento de salir de sus casas. Es aquí donde figuran las pensiones estudiantiles, hogares que abren sus puertas a los estudiantes y les ofrecen un lugar en su mesa. La ciudad de Concepción es conocida por alojar a algunas de las mejores universidades del país. Son éstas las que cada año, reciben a cientos de “Mechones” que inician su vida universitaria, deseosos de instruirse en la adultez e independencia que implica esta nueva etapa. Sectores cercanos a las universidades son donde se concentran la mayor cantidad de pensiones, por lo que es común encontrarse con afiches en postes y casas que frecen distintas opciones de alojamiento para los jóvenes. Además de esta promoción, las pensiones difunden sus servicios a través de las recomendaciones de los mismos usuarios, publicación de avisos en redes sociales o en los sitios de las universidades a través de los avisos clasificados de estas. Fue gracias a uno de los afiches callejeros por el cual Gabriela Delgado, estudiante de primer año, llegó a la que hoy es su pensión. La estudiante de primer año de Trabajo social de la Universidad de Concepción, señaló que la modalidad de alojamiento compartido, que le ofrece una pensión, se mostró como la opción perfecta para ella, luego de llegar desde Chiloé a estudiar a la capital penquista. Además del arriendo de piezas, el uso de la cocina y del baño, existen otros tipos de pensiones. Una de estas son las pensiones completas, las cuales además de incluir los servicios básicos, ofrecen alimentación, ya sean las tres comidas diarias o una de ellas, desayuno, almuerzo o cena. Esta última opción nace para aquellos jóvenes que al momento de dejar sus casas, no se sienten con la capacidad de cocinarse por si mismo o también para aquellos que privilegian el tiempo de estudio, por sobre los horarios de comida, a los que este servicio de pensión completa les garantiza un plato de comida, que contribuya a mejorar la mala alimentación que tienen los universitarios en Chile. http://www.periodismoudec.cl/tiemporeal/wp-content/uploads/2017/05/CUÑA-1-GABRIELA.mp3 Gabriela Delgado va a cumplir dos años como pensionista. http://www.periodismoudec.cl/tiemporeal/wp-content/uploads/2017/05/CUÑA-2-MARGARITA.mp3 Margarita Saavedra posee una pensión en el Barrio Universitario de la UdeC. Este es el caso de Margarita Saavedra, quien hace 20 años heredó una pensión antes administrada por su suegro y donde hoy aloja junto a su familia y 4 jóvenes a los que ofrece alojamiento. Además de la gestión de su pensión, ofrece ayuda a su cuñada quien acaba de adquirir otra pensión, le brinda consejos en cuanto a las prácticas y las consideraciones que pueden mejorar el funcionamiento de la pensión.Margarita destaca cómo el negocio le ha dado la posibilidad de pasar tiempo en su casa y con su familia, ventaja que no tenía cuando se desempeñaba como maestra de cocina. Margarita enfatiza lo conveniente que ha sido la pensión para su familia, ya que se ha convertido en su mayor sustento económico. Hoy en día las ganancias del negocio cubren tanto los gastos de la casa, como los estudios superiores de sus hijos mayores. Además agrega que la clave para una buena administración es el orden y el ahorro, para que los meses de Enero y Febrero no afecten la economía del hogar, ya que es cuando los estudiantes viajan a sus casa. Margarita Saavedra fuera de su pensión. Pensiones acogen a estudiantes que llegan desde regiones a estudiar a Concepción. Arrendataria y pensionistas comparten día a día por loq ue es primordial mantener una buena convivencia. Aunque son muchos los que prefieren las pensiones para vivir durante su estadía en al universidad, otros priorizan la independencia y las garantías que les ofrece el arriendo de un departamento o una casa, donde existe un contrato escrito entre el arrendatario y el dueño de la vivienda. En este punto el abogado German Manriquez reconoce un vació legal en la temática de las pensiones, ya que no existe ningún tipo de garantía que proteja a ambas partes contra el incumplimiento de los acuerdos. http://www.periodismoudec.cl/tiemporeal/wp-content/uploads/2017/05/VR00031-mp3cut.net_.mp3 Se recomienda a los más de 150 mil estudiantes que dejan su región en busca de un titulo profesional (Cifra entregada por el Servicio de Información de Educación Superior del Mineduc) a recorrer los barrios cercanos a las universidades para consultar todas las opciones posibles y conseguir la mejor oferta. Además de tener en cuenta que los acuerdos que se hagan al contratar el servicio deberán respetarse durante el plazo que dure el contrato. A pesar del riesgos que corren tanto estudiantes como pensionistas, la pensión de Margarita es una de las muchas que ofrece el Gran Concepción para la comodidad y seguridad de los estudiantes. En estas viviendas, los jóvenes comparten día a día con las mismas personas, por lo que es común que lleguen a considerarlos una segunda familia.