Estudio revela que cerca de la mitad de los chilenos está endeudado Sociedad por Marcelo Andrés Contreras González - 22 mayo, 201722 mayo, 20170 Fuente imagen: loansindubai.net. Tentador puede ser para muchas personas el contratar créditos, que permitan adquirir bienes que de otro modo estarían fuera del alcance de muchos bolsillos. Para financiar un hogar, una carrera universitaria o sencillamente un televisor, muchos chilenos se endeudan más allá de sus posibilidades financieras, en parte gracias a la entrada al mercado de préstamos de instituciones no bancarias como supermercados y multitiendas. Estadísticas Según un estudio reciente de Adimark 47% de los chilenos declara que tiene algún tipo de deuda, y aunque la cifra representa una leve baja desde la medición anterior, el número alerta de riesgosa condición en la que está gran parte de la población del país. Entre los deudores, la mayoría posee saldos pendientes con el retail, es decir, con instituciones no bancarias como las multitiendas, que prestan dinero sin las condiciones que exigen los bancos, como esperar que los consumidores posean un trabajo estable que les permita financiar el compromiso adquirido. Al respecto, el economista de la Universidad de Mánchester, Ian Thompson, que hace ya varios años trabaja de manera independiente en la capital chilena, comenta vía telefónica acerca de lo riesgoso que son, tanto para los consumidores, como para el mercado, los créditos entregados por el retail. fuente imagen: Shutterstock. Ian Thompson: http://www.periodismoudec.cl/tiemporeal/wp-content/uploads/2017/05/Ian-Thompson-1.mp3 Los expertos señalan que si el consumidor contrata un crédito que supere el 60% de su sueldo, éste ya se encuentra en una condición de sobre endeudamiento, peligrando el ser incapaz de financiar su préstamo, y terminar enfrentando graves consecuencias como el embargo de sus bienes. El economista, y profesor de la Universidad de Concepción, Miguel Ángel Quiroga, señala que para evitar situaciones riesgosas, lo recomendable es no endeudarse por montos que vayan más allá de un 20% de su sueldo y poner especial atención a las tasas de interés de estos préstamos. Miguel Ángel Quiroga: http://www.periodismoudec.cl/tiemporeal/wp-content/uploads/2017/05/MA-Quiroga-1.mp3 Otro aspecto que sobresale en el estudio, es la cantidad de adultos mayores endeudados. El 36% de las personas entre 65 y 74 años se encuentran con compromisos crediticios pendientes, al igual que el 31% de los mayores de 75 años, consumidores que por su condición están aún más expuestos al riesgo de entrar en mora. Lo importante ante todo es controlar los impulsos, endeudarse responsablemente y no caer en la tentación de contratar créditos para comprar bienes innecesarios. Es fundamental comparar siempre las distintas ofertas que ofrecen las instituciones, para así aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mercado. Consejos para contratar un crédito de forma saludable Cotizar y comparar las ofertas del mercado. No endeudarse por montos que vayan más allá de un 20% de su sueldo. Evitar contratar créditos para comprar bienes innecesarios.