Nuevos hábitos alimentarios ponen en riesgo la salud

Las enfermedades transmitidas por los alimentos son causadas por la ingesta de un producto contaminado, lo que provoca efectos dañinos en la salud del consumidor. Una de ellas son las infecciones producidas por los pescados o mariscos crudos. El llamado es comprarlos en lugares establecidos y supervisados.

Con el paso del tiempo la comida asiática, sobre todo el popular sushi, se ha hecho imprescindible en la mesa de la mayoría de los chilenos. Muchas veces los clientes de este tipo de alimentos no saben su procedencia ni la correcta forma de consumirlo, por lo que se producen las ETA, que tal como lo indica sus siglas son las enfermedades transmitidas por los alimentos. Particularmente en el pescado se puede encontrar un nemátodo, que es un parásito que se adquiere por la ingesta de pescado crudo. 

Valeria Millán, estudiante de veterinaria, se refiere al anisakis, un parásito que se adquiere por la ingesta de pescado crudo. “El anisakis es un parásito nemátodo cuya larvas se alojan en múltiples especies marinas y del que el hombre es un huésped accidental, esto quiere decir que, el humano no es necesario en el ciclo normal del parásito, o sea que puede estar o no presente como hospedero de la larva”, comentó.

El proceso de como se infecta un pescado en el mar

“El ciclo parte cuando los mamíferos marinos eliminan un huevo al ambiente marino, estos huevos al contacto con el agua, empiezan a eclosionar y desarrollarse y pueden infectar algún tipo de crustáceo, y este crustáceo cuando está infectado, puede ser ingerido por algún pez y así las larvas quedan en su intestino”

Valeria Millán

Algunos de los síntomas más comunes para reconocer una infección alimentaria son:

 

  • Dolor abdominal
  • Vómitos
  • Náuseas
  • Fiebre
  • Diarrea

 

Manola Olea, nutricionista, comenta sobre las temperaturas adecuadas para consumir el pescado si es que esta en almacenamiento “si tienes un pescado refrigerado, este tiene que estar entre 0° y 5° y si está congelado entre -1° y -18°. Sin embargo, Manola Olea enfatiza que el pescado debe consumirse solamente cocido “a temperatura ambiente el pescado ya cocinado tiene que ser mayor a 65°.

‘De ninguna manera crudo, ya que por normativa esto no está permitido”

Manola Olea

Finalmente, el reglamento Sanitario de Alimentos obliga que los pescados que sean comercializados estén desparasitados, pero en muchas ocasiones no se cumple. Cabe señalar que la mayoría de los compradores no tiene conocimientos de la correcta desparasitación de los pescados. Por lo que, las medidas y precauciones para no padecer este tipo de enfermedades está en nuestras manos.

 

Top