Mes de los gatos: mitos, cuidados y recomendaciones

El mes de agosto suele estar asociado a los gatos, debido al mito de que las hembras entran en celo y los machos pelean para poder aparearse con éstas. Lo cierto es que las gatas tienen ciclos sexuales durante todo el año. Es por ello que los cuidados deberían ser transversales. Así ocurre también con los gatos albinos, quienes requieren una atención mayor no sólo en este mes, sino que durante toda su vida.

Gatos - Lucy.

Lucy. Fotografía de Nicolás Díaz

El pasado 08 de agosto se celebró el día del gato, fecha que fue impulsada en 2002 por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal o IFAW (International Found for Animal Walfare), con el fin de crear conciencia sobre el bienestar y cuidado hacia estas mascotas. No obstante, este día es sólo otro número en el calendario, pues suele asociarse el mes completo a estos felinos, debido al celo de las hembras y las peleas entre machos para conseguir aparearse.

Vivir en un vecindario con alta presencia gatuna en el octavo mes del año, es sinónimo de escuchar las constantes y diversas vociferaciones que tienen lugar cada noche en los tejados. Y es que, en agosto, los felinos domésticos se encuentran en plena etapa de copulación. Al recibir mayor cantidad de luz, las gatas entran en celo y resulta frecuente observarlas revolcándose o levantando la cola para impregnar su olor.

La Médico Veterinario de la Clínica Veterinaria de la Universidad de Concepción, Tania Agurto, explicó que, a pesar de las reacciones provocadas por el aumento de luz, el ciclo de liberación de hormonas sexuales no es sólo propio del presente mes. “Las gatas, a diferencia de las perras, pueden estar todo el año con celos intermitentes, no es sólo de agosto”, sostuvo.

A su vez, uno de los mitos asociados a este mes se relaciona a la lucha territorial. Tania comentó que los machos reconocen el aroma de la hembra en celo y en un intento por lograr su cometido, se enfrentan entre ellos para conseguir aparearse. “Cuando hay una hembra en celo, los machos pelean por ser dominantes y ganar el derecho a cruzarse con ella. Cuando los gatos pelean y no necesariamente por una hembra, lo hacen por territorio”, lo que explica los ataques frecuentes.

Tania Agurto además se refirió a las precauciones que hay que tener durante el ciclo de copulación de los gatos. Y es que estos animales no están exentos de enfermedades como el SIDA y la leucemia, las que pueden ser transmitidas no sólo entre machos al momento de atacarse, sino que también son transmitidas por los mismos hacia las hembras durante el proceso de apareamiento. Finalmente, ello puede resultar en que las crías nazcan con el contagio de estas enfermedades.

Por lo que recomienda que la mejor forma de mantener una buena salud en estos felinos es -en el caso de las gatas- realizar una esterilización oportuna, incluso antes de su primer celo. Y, asimismo, respecto a los gatos, castrarlos a tiempo para evitar el nacimiento de crías sin hogar, algo que habla a la vez de responsabilidad. Medidas que, incluso, forman parte de la nueva Ley de Tenencia Responsable de Mascotas o también denominada «Ley Cholito».

Gatos - Candy 2

Candy. Fotografía de Gloria Martínez Ulloa

Cuidado de gatos albinos

Gatos - Ziva

Así como se mencionó anteriormente, los gatos domésticos requieren de ciertos cuidados que, independientemente de la parte del año en que el calendario se encuentre, deberían seguirse para el bienestar de estas mascotas. No obstante, dentro de las diferentes razas y tipos que existen, los gatos albinos requieren de una preocupación mayor.

Estos felinos y otras especies, incluyendo a los humanos, comparten un trastorno genético que causa mutaciones en distintos genes y que altera la producción de melanina.  Esto produce que no posean pigmentación en su piel o pelaje, lo que además los vuelve sensibles a los rayos ultravioleta. Algo que puede causarles la aparición de tumores o cáncer a la piel. La forma más común de evitar este tipo de enfermedades viene de la mano de los bloqueadores solares, siendo recomendado que a este tipo de gatos se les aplique en la nariz y en la punta de las orejas.

En el siguiente video, se puede observar el caso de Luna, una gatita albina de Concepción y cuya cuidadora, Paola Valenzuela, cuenta lo que significa vivir con una mascota de este tipo. Además, el médico veterinario Carlos Riquelme, expone sobre este tema.

Zive, gata albina. Fotografía de Francis Castillo.

Top