Cosméticos naturales: Un mercado que se expande en voz de sus protagonistas Tiempo libre por Nicolás Antonio Díaz Orellana - 1 septiembre, 20176 septiembre, 20170 Eclipse de Luna, The Body Shop, Black Wolf y Burt’s Bees, son algunas de las marcas que comparten mercado en la cosmetología natural del Biobío. Dos de ellas son internacionales con presencial local y las otras, si bien son más pequeñas, tienen un futuro prometedor. Tanto el maquillaje como la cosmetología son prácticas milenarias que se han mantenido a través del tiempo, no obstante, gracias a la masificación de internet tuvieron un nuevo despertar. Esto sin duda ayudó a emprendedores que quisieron hacer un cambio en el mercado tradicional, mezclando la técnica con el uso de ingredientes 100% naturales. Es el caso de Eclipse de Luna y Black Wolf, en cuanto a lo local, y de The Body Shop y Burt’s Bees, en el rubro internacional. Para empezar ¿Qué es un cosmético? La respuesta parece obvia ya que son productos que utilizamos a diario. El ISP lo define como un preparado que se puede aplicar de forma externa al cuerpo humano “con fines de embellecimiento, modificación de su aspecto físico o conservación de las condiciones físico químicas normales de la piel y sus anexos, comprendiendo en ello las uñas, sistema piloso, membranas mucosas de la cavidad oral, dientes y órganos genitales externos”. Una vez inmersos en el concepto, es necesario aplicar la bajada natural. Este rubro, que forma parte del mercado cosmetológico mundial, viene haciendo su espacio desde hace un buen tiempo y, por lo mismo, es inherente separarlo de la comercialización tradicional. Los cosméticos naturales tienen un público propio que se divide entre clientes que prefieren productos sin químicos para no intoxicar su organismo, personas con pieles sensibles y hasta veganos. Y es que, en la búsqueda de elevar el margen natural, gran parte de las marcas que trabajan en el área no testean sus productos en animales. Algo que se conoce como Cruelty Free y que busca concientizar sobre los distintos experimentos que realizan las grandes cadenas de maquillaje y cosméticos alrededor del mundo en diferentes especies tales como monos, conejos o ratones. Los aires de cambio no sólo pueden percibirse a través de la lucha social que envuelve a esta corriente del cuidado personal, se ha venido materializando en las tiendas y no sólo en el retail, tiendas independientes como Hecho en Conce o Emporio Naturelia, acercan este tipo de emprendimientos al público. Eclipse de Luna En la región, cada vez son más los emprendimientos que apuestan por el rubro. La primera de este conteo es Eclipse de Luna. La marca fue creada en 2015 por su creadora Sonia Fres, en un intento por sacar adelante a sus cinco hijos quienes se encontraban estudiando en la educación superior. Comenzó como una empresa familiar donde cada uno de los integrantes tenía un cargo definido, y sólo dedicado a la fabricación de jabones con aceite de oliva virgen. A poco más de dos años, la marca se posiciona como una de las más reconocidas. El contacto con la audiencia sólo es realizado a través de la red social Facebook, donde tienen casi 3.800 likes. Sonia aseguró que su clientela es fiel debido a la calidad de sus productos. “Una vez que prueban nuestros productos se hacen fieles a nuestra marca, eso denota que lo que postulamos como cosmética natural satisface sus necesidades y ven un cambio en su piel”. En Eclipse de Luna, la gama es amplia. Cremas de rostro, champús, acondicionadores, jabones y hasta desodorantes son fabricados con ingredientes naturales. El desfile de hierbas como romero, hortiga, manzanilla y la jojoba, y la suma de frutas como el coco, maqui y murtilla, dan el sello natural a la marca. Fotografías gentileza de Eclipse de Luna The Body Shop La primera marca internacional de esta radiografía es The Body Shop. Empresa que es reconocida por la amplia variedad de productos fabricados a base de ingredientes naturales y sus alianzas con agrupaciones que protegen a los animales, medio ambiente y derechos humanos. Un poco de historia. En 1976 Anita Roddick abrió la primera tienda de The Body Shop en Brighton, en la costa sur de Inglaterra. Hoy cuenta con miles de tiendas alrededor del mundo incluyendo Chile, que se anota con tres a la lista. Mientras que en Costanera Center funciona por sí sola, en Concepción y Valdivia funciona como anexa a Falabella. ¿Sabes quién está detrás de The Body Shop? Anita Roddick, ?fundadora y ferviente activista en ecología quien continúa tocando corazones ❤de todo el mundo con su lema: "La belleza natural, eficaz y sustentable". #TheBodyShopChile A post shared by The Body Shop Chile (@thebodyshopchile) on Jun 29, 2017 at 7:04am PDT Hierbas, flores y frutas son algunos de los ingredientes principales de la marca verde. Fernanda Cubillos, vendedora de la sucursal penquista, aclaró que ninguno de sus artículos contiene componentes químicos. “Nuestros productos vienen sin sal, sin parabeno y sin silicona, y utilizamos alcohol orgánico a base de cáñamo de azúcar”, sostuvo Cubillos. Además, utilizan cera de abeja para mantener algunas de las cremas. Pese a utilizar el recurso recién mencionado, gran parte sus productos son veganos y ninguno de ellos está testeado en animales. La experiencia que entrega The Body Shop a sus clientes a través de su línea de champús, cremas, aceites, entre otros, es directa. Muchos de sus ítems aún contienen la pulpa y semillas de la fruta, por lo cual el acercamiento a la naturaleza es su sello. Por último, Fernanda contó acerca de los beneficios de utilizar la marca. “Tiene hartos beneficios, al ser naturales regenera más rápido las células cutáneas, no tiene químicos y cuesta encontrar eso en el mercado”. Fotografías por Nicolás Díaz Black Wolf Sin caer en generalizaciones, el mercado de la cosmética siempre estuvo más asociado a un público femenino, pero eso ha cambiado, el hombre de hoy se preocupa en mayor medida de su apariencia. Esta oportunidad fue la que vio Víctor Jerez, creador de la marca penquista Black Wolf que lleva casi dos años y medio cuidando el cabello y la barba de muchos chilenos. Su dueño comentó que la iniciativa partió como respuesta al nulo mercado hasta hace algunos años, él debía traer productos desde el extranjero para mantener el cuidado de su vello facial. Tomó las riendas, se capacitó y se lanzó al rubro de la cosmética natural masculina. Hoy tiene clientes a lo largo de Chile, ya que vende sus productos al por mayor a diferentes barberías nacionales, y se está expandiendo al extranjero, gracias a una alianza con una marca peruana. Black Wolf tiene una línea de 9 productos que van desde artículos para la barba tales como cremas de afeitar, para después del afeitado o Aftershave y aceites, y para el cabello, como champús y bálsamos. Jerez aseguró que todos sus ingredientes son naturales a excepción del uso de vitamina E para la conservación y preservantes impregnados en unos peines de madera de raulí que permitirán su durabilidad en el tiempo. “La mayoría de nuestros productos tienen vitamina E para que no se oxiden, pero la idea es no ocupar. Es por eso mismo que legalmente es muy difícil lograr la resolución sanitaria del ISP porque te piden mucho periodo de conservación. A pesar de eso, nuestros productos duran bastante”. Víctor además trabaja con su pareja, principalmente, y un equipo de diseño para las etiquetas y el embalaje. Sus productos están disponibles en la tienda Hecho en Conce y reconoció que en el tiempo de vida que tiene la marca el aumento ha sido acelerado y se mantiene expandiendo. Fotografías gentileza de Black Wolf Los dejamos a todos invitados a leer la entrevista que nos hicieron en el @diarioelsurconcepcion ? Contando un poco como nace la marca y como ya en 2 años seguimos sumando productos y amigos ! ?✂ Le dejamos el link en la bio para leer la entrevista . #blackwolf #barber #barberlife #barberlove #barbers #babernation #barberolatino #wahl #andis #barberbattle #barberointernational #peru #chile #barbering #barbershopconnect #blurryfadesn #sharpfade #yourbarber #barbershop #emprendedoreschilenos #chileemprende #manufacturalocal #hechoenconce #productochileno #concepcion #productopenquista A post shared by Black Wolf (@black.wolf__) on Jul 7, 2017 at 8:51am PDT Burt’s Bees La última de esta lista también tiene su origen en el extranjero, en el estado de Maine, Estados Unidos específicamente. Roxanne Quimby, quien era artista de velas, se alió con un apicultor de nombre Burt Shavitz en 1984, para la fabricación de éstas. Aquí parte la historia de Burt’s Bees. Declaran que sus productos son 99% naturales, ya que, para la conservación de éstos en el tiempo, requieren de fenoxietanol y clorfenesina. En Concepción lleva alrededor de 8 años y posee dos sucursales, una de ellas en Mall Plaza Trébol Talcahuano y la otra en pleno centro penquista, al interior de la multitienda Falabella. Fotografías por Nicolás Díaz Además de su fuerte y que da origen al nombre, otros ingredientes son la jalea real, romero, rosa mosqueta o eucaliptus. Que pueden ser encontrados en los diferentes artículos que tienen a la venta como los tratamientos de rejuvenecimiento, labiales y cremas. Mabel Castro, quien es la única vendedora de la sucursal inserta en Falabella, destacó que en el último tiempo hubo un cambio en el consumo de productos de origen natural y se debe al autocuidado por parte de grupos más jóvenes. “La gente joven está optando más por lo natural por un tema de cuidado personal. Las personas más mayores siguen prefiriendo las marcas tradicionales que no son naturales y sí están testeadas en animales”. Así estas marcas pudieron posicionarse en la capital del Biobío y se ganaron el reconocimiento de un público específico que incrementa cada vez más. Y es que la alternativa a lo tradicional nunca fue tan verde.