Conoce las campañas para prevenir el VIH que existen en Concepción Salud por constanzarivera - 8 septiembre, 20178 septiembre, 20170 No es novedad que las enfermedades de transmisión sexual son un problema de salud pública a nivel mundial, en particular el caso de el VIH/Sida. Son más de 36 millones de personas que viven con este virus en el mundo y sólo en el año 2016 lo contrajeron más de 1,8 millones. En nuestro país son más de 65 mil personas las que viven con esta condición, de los cuales 34 mil están siendo controlados. En nuestra zona el panorama no es muy alentador, el primer caso de portador de VIH data el año 1984 y hasta la fecha se registran 1675 casos. Campañas preventivas Debido a este aumento, el Ministerio de Salud durante el mes de agosto lazó una campaña para incentivar la realización del examen de VIH y a su vez el uso de preservativos como método preventivo debido a que una gran parte de la población ha declarado no usar preservativos al momento de tener relaciones sexuales. Fuente: Minsal. Este proyecto es mediante cápsulas audiovisuales y mensajes gráficos que busca que no siga aumentando las preocupantes cifras que van hasta la fecha en nuestro país. Pero no sólo el Ministerio de Salud ha creado campañas de prevención. Instituciones de educación superior como la Universidad de Concepción y la Universidad del Bio Bio han creado campañas en asociación a Laboratorios Diagnomed, donde se realizará el examen de manera gratuita. Para esto, sólo es necesario pedir hora en el Departamento de Salud Estudiantil con un médico o con una matrona y luego presentarla en cualquier sucursal de este laboratorio clínica para realizarse el examen. Respecto a esto, la obstetra Natacha Santander, frente a esta campaña impartida indica que se debe regular debido a que no se está entregando toda la información correspondiente a ser portador de VHI. Santander, declara que es necesario aclarar ambos términos con el fin de no generar alarmas al momento de saber el resultado del examen. Cabe destacar que sólo en 2016 falleció 1 millón de personas en el mundo por esta enfermedad. Es por lo mismo que es necesario conocer los métodos de prevención.