Cobquecura se levanta: habitantes de la comuna en pie de guerra tras proyectos de crianza acuícola en la zona

Momentos complejos vive por estos días la comuna costera de Cobquecura, al norte del Biobío, luego del revuelo que ha generado la solicitud de instalación de criaderos acuícolas en el sector, poniendo en riesgo la preservación de la biodiversidad existente en las decenas de millas que pretenden abarcar estos proyectos.Y es que, desde fines de 2016, la empresa Inversiones Pelícano S.A. ha presentado 11 solicitudes formales al Tribunal Medioambiental para radicarse en las costas de la región, abarcando decenas de hectáreas de piscicultura que afectaría a las loberías que se encuentran en los alrededores de la comuna, además del impacto directo a las caletas de Mela, Monte Zorro, Santa Rita y Pullay.

Logo institucional del movimiento «Todos Somos Cobquecura»

Desde la fecha, diversas organizaciones sociales se han volcado en la lucha por frenar los proyectos que lleva en marcha la industria salmonera en la comuna, dando pie a la creación de un movimiento que ha unificado las voces de pescadores, vecinos, autoridades locales y científicos de la zona, bajo el nombre de Todos Somos Cobquecura.

Dentro de los perjuicios que señalan los dirigentes de este movimiento social, se indican una serie de cambios en el lecho marino producto del vertimiento de pesticidas y químicos vinculados a la crianza de estas especies acuáticas, sumado a la contaminación de playas y esteros que son de gran importancia para el turismo de la comuna.

Doris Soto, miembro del movimiento Todos Somos Cobquecura, indicó que están esperanzados de que pondrán fin a las pretensiones de la empresa al término de los alegatos.  “Este proceso de protección de nuestro borde costero ha sido un crecimiento y reafirmación de un compromiso con los habitantes de la zona y también con nuestro entorno. Se ha puesto en tela de juicio la viabilidad de este proyecto y estamos a la espera que la empresa entregue las observaciones de la etapa PAC de participación ciudadana”.

En ese sentido, los habitantes de la comuna se han mostrado comprometidos en levantar el movimiento hasta las últimas consecuencias, por lo que han buscado apoyo en otras organizaciones con tal de fortalecer sus demandas y evitar la instalación de estos criaderos acuícolas. La Coordinadora Ñuble Sustentable y la Clínica Jurídica de la Universidad Diego Portales, son sólo algunas de las instituciones que han mostrado su apoyo a lo largo del proceso de lucha que llevan los habitantes de Cobquecura, en el marco de presentación de una denuncia en la Superintendencia del Medio Ambiente por el daño que prevén en la comuna y sus alrededores luego de la aprobación de estos proyectos.

Marcha en contra de la instalación de salmoneras en la comuna de Cobquecura. Fuente: todossomoscobquecura.cl

Impacto ambiental en la comuna

Episodios como los ocurridos en la Región de Aysén a principios de 20167, donde más de 155 mil salmones murieron en circunstancias desconocidas, dejan vivo los temores sobre el impacto ambiental que podría significar el arribo de este tipo de industrias.

Frente a esta situación, diversos movimientos se mantienen alerta en toda la Región del Biobío, ya que desde el año 2015, se han presentado más de cincuenta solicitudes para la instalación de centros de crianza en las costas cercanas a Coronel, y que no han prosperado en el tiempo debido a la negativa de las autoridades y habitantes de la zona.

Consecuencias del proyecto 

Top