Alimentación viva: crudo y desde la raíz Salud por Javiera Valentina Díaz Oriz - 23 octubre, 201725 octubre, 20170 Mejorar la salud, seguir una filosofía de vida o incluso ponerse al día con los éxitos de la cocina. Consumir alimentos crudos, ya sean vegetales o carnes, se ha vuelto un común en las salidas a restaurantes o formas de desintoxicar el cuerpo. Platos que se instalando juntos a preocupaciones y alabanzas. Mientras el consumo de carnes crudas, como la carne de vaca, pescado o mariscos, promete una explosión de sabores, los vegetales y frutas son cocer entregan calidad de nutrientes para superar molestias diarias como la fatiga o el estreñimiento. En el caso de productos agrícolas, sus beneficios a la salud son observables. Según estudios la Universidad Tufts de Boston, el consumo de minerales, antioxidantes y nutrientes naturales ayudan a combatir el envejecimiento, enfermedades cardiovasculares e incluso el cáncer. Aunque esto ocurre con las verduras, la carne presenta mayores dificultades para ser consumidas crudas. De acuerdo al Instituto de Promoción de Carne Vacuna de Argentina (IPCVA), la carne cruda o poco cocida puede significar riesgos bacteriológicos, niños, ancianos y gente con el sistema inmunológico débil. Ambas formas de alimentación presentas pro y contras, balanza de conocimientos que debe ser complementada por la procedencia del producto y cuidados higienicos de preparación. Crudos de carne El último tiempo, ha existido un boom por los llamados Crudos, un plato de origen Alemán que se vino a instalar desde el sur de Chile luego de muchas inmigraciones de aquel país. Como dice su nombre, el Crudo Alemán consiste en carne cruda de ciervo molida, acompañada de especies, limón y algunos vegetales como la cebolla. Su textura ideal es de una pasta para acompañarla de pan tostado. En Chile su preparación ha variado desde su génesis, ya que se utiliza posta rosada o negra. Un alimento que se ha masificados desde hace unos años y no contempla ningún tipo de cocción a fuego o agua. Crudo en Restobar Diagonal. Fotografía gentileza de Cecilia Ananías. Pese a que su aceptación entre clientes ha ido en alza, muchos no saben cual es la correcta preparación que debe tener para ser consumido y no enfermarse el intento. Según una investigación de Review on antimicrobial Resistance, comer carnes crudas es un riesgo ya que presentan superbacterias las cuales son resistentes a antibióticos, logrando que el cuerpo esté expuesto a infecciones intestinales que puede terminar en la muerte. Por otra parte, también puede haber transmisión de microorganismos como la Salmonella, debido a las condiciones de la faenación del animal. “Cocinar Crudos, Alemanes o Valdivianos, implica tener conocimientos básicos de sanitización e higiene. Si estos no se respetan, las consecuencias para quienes lo consuman pueden llegar hasta infecciones intestinales ”. Por esta razón, al preparar crudos es importante saber la procedencia de la carne y realizar los procedimientos de preparación que corresponden: Mezclar el crudo con medio limón. Ese añadido no coce la carne, como muchos creen, pero si ayuda a cambiar el PH del alimento y lograr que esté apto para su consumo. Mezclar el crudo con medio limón. Ese añadido no coce la carne, como muchos creen, pero si ayuda a cambiar el PH del alimento y lograr que esté apto para su consumo.Seguir las normas básicas de Buenas Prácticas de Manipulación (BPM) para asegurar una preparación higienizada para el comensal. Joela Zuñiga, Técnico Superior en Gastronomía Internacional. Fotografía gentileza de Joela. Joela Zuñiga, Técnico Superior en Gastronomía Internacional, entrega tips para elegir restaurantes en donde consumir Crudos y qué tener en cuenta al prepararlo en casa. http://www.periodismoudec.cl/tiemporeal/wp-content/uploads/2017/10/mix_32s-audio-joiner.com_.mp3 Raw-food Barritas de cereales crudiveganas. Fotografía gentileza de Verde & Gourmet. Raww-food, o mejor conocida como Crudiveganismo, es una de las dietas más antiguas del mundo. Esta forma de alimentación contempla el consumo sólo de productos crudos como: Frutas Hortalizas Brotes Algas Semillas Entre otros. Este régimen, libre de carnes y productos animales, busca aprovechar al máximo los nutrientes de los vegetales y frutas al no someterlas a cocción. Sin embargo, si son cocinadas a menos de 40º siguen siendo tan beneficiosos como crudos. Quienes practican esta alimentación, obtienen beneficios de salud con respecto a su sistema digestivo, aporte en enzimas, vitaminas, minerales, entre otros. Por otra parte, se recomienda obtener los productos de forma natural y libre para así colaborar con la ecología y reducir desechos. Una dieta que respeta los procesos naturales de la tierra más el cuidado de la salud. Pablo Fernandez, crudivegano hace un año. Fotografía por Javiera Díaz. Pablo Fernandez, crudivegano hace un año, cuenta su experiencia con esta alimentación y las formas de consumo que realiza para volverla una gastronomía más variada y sabrosa. http://www.periodismoudec.cl/tiemporeal/wp-content/uploads/2017/10/pablo-audio-mp3cut.net_.mp3 Ya sea como una forma de vida o para marcar tendencia dentro de la gastronomía, expertos recomiendan estar alertas sobre la procedencia de los productos, además del color y olor de estos. Si bien el consumo de productos crudos tiene beneficios, si incorrecta manipulación puede valer más de un susto. Para mayor información de los beneficios químicos de productos crudivegano, revisa la siguiente infografía.