¿Existe un déficit de matronas en Chile? Salud Sociedad por Elizabeth Marcela Paz Salgado Valenzuela - 30 octubre, 20172 noviembre, 20170 En los últimos años se han abiertos muchos puestos de trabajos para matronas en algunos servicios de salud como Cesfam, policlínicos, sar. Por lo que la presencia de este profesional de la salud, se ha vuelto más escasa. Se habla alrededor de una tasas de empleabilidad del 98%, por lo que ha impulsado que más casas de estudios impartan esta carrera. Algunos hablan de la profesión más antigua del mundo, pero ¿cómo fue evolucionando en el tiempo? Así es la situación actual en Chile Matronas en guerra El conflicto empezó cuando el Colegio de Enfermeras de Chile presentó al Ministerio de Salud una moción para cambiar la Norma 21, en donde se establece que se ordena y respalda el quehacer de los matrones/as en atención cerrada. La administración de los servicios en dichas áreas estan vinculados solo con la Unidad de Gestión de Cuidado de Matronería. Respecto a esto, el Minsal rechazó la petición, sin embargo el gremio de enfermeras repitió la solicitud en Contraloría. Todo cambió este año. El 10 de junio el organismo dictaminó a favor de la moción. Mencionando que las áreas establecidas para matrones, ya no fuera así, puesto que existe una disposición legal alguna que les entregue exclusividad para esas tareas. Alejandra Salvo, estudiante de Obstetricia y puericultura de la Universidad de Concepción, comenta sobre como ve el futuro laboral de su carrera. “Creo que en 10 años estará colapsada, por eso la idea es ir abriendo caminamos como por ejemplo incursionar más en educación sexual en los colegios, en el sistema Chile Crece Contigo, entre otros”, indicó la alumna de cuarto año de la carrera. Matronas en neonatología, que es el cuidado de los recien nacidos durante los primeros 28 días. Fotografía gentileza Emol.cl Cesfam Pedro de Valdivia La situación que vive el Cesfam Pedro de Valdivia es distinta. Cuentan con 4 matronas, lo que es una cifra alta para lo que cubre el sector, ya que en los demás solamente existe la presencia de una matrona en cada centro de atención de salud. Por lo que se sienten privilegiados en ese sentido, sin embargo existen ocasiones que hay sobrecupo, en el que se tienen que atender en distintas horas, ya que las personas no alcanzan a pedir y se demoran alrededor de un mes en darles atención. Constanza Rubilar, matrona del cesfam, señala la única solución que ha encontrado para no hacer esperar tanto a los pacientes «si viene una paciente que requiere atención inmediata para realizarse un examen, lo normal sería que esperara un mes, pero nosotras como profesionales les decimos que vengan en las horas extras, nosotras nos hacemos el tiempo como sobrecupo». Además la profesional indicó que se ha visto en ocasiones estresada por el hecho de atender a tanta gente. «He hecho más horas de las que me corresponden para poder atender a la gente que no tiene hora, porque si las dejo sin pastillas anticonceptivas o las inyecciones, sé que no se van a cuidar porque hay pacientes que no tienen los recursos para comprarlas» agregó. Frontis Cesfam Pedro de Valdivia, en 2004 recibió la acreditación como tal. Fotografía gentileza de dasconcepcion.cl Si bien la situación actual nos dice que hay falta de personal en los centros de salud, se espera que con la implementación de la carrera en otras universidades, los estudiantes se motiven a trabajar en estos lugares para que no siga existiendo carencia de matrones y los pacientes puedan atenderse a tiempo.