Vivir con la muerte

Averiguando sobre el negocio de la muerte me encontré con una cantidad importante de testimonios de personas que día a día se ven enfrentadas a vivir con la muerte.

“Al principio no es fácil, pero luego te acostumbras”, esta frase la escuche por lo menos de tres personas con las que pude hablar sobre cómo convivir con una situación tan dolorosa.

vivir con la muerte

Guardia de cementerio

Durante 12 años, Gabriel, como lo llamaremos en esta crónica para mantener su anonimato, trabajó en el cementerio 2 de Talcahuano. Llegó por otras circunstancias que prefiere mantener en resguardo, pero comenta que vio cosas terribles: “Es una mafia, se roban las cosas de los fallecidos, y hay que batallar siempre con los ladrones que vienen de la población que está atrás del cementerio”.

A su vez, agrega que es fuerte trabajar con la muerte, sobre todo cuando fallecen niños: “Uno tiene hijos, y los ve reflejado en ellos, he tomado muchas precauciones”, menciona.

Rescates vehiculares

¿Pero qué pasa cuando la defunción sucede en un accidente vehicular? Pedro Correa, Director de la Primera Compañía de Bomberos de Concepción, indica que el procedimiento es que una vez que ocurre al accidente llega Carabineros y se llama al fiscal de turno, cuando llega este, observa las pericias junto a la SIAT de Carabineros, para que luego se realice el levantamiento del cuerpo. De manera posterior, entra bomberos y comienza a cortar el vehículo, si es necesario, y se sacan los cuerpos para entregarlos al Servicio Médico Legal de Concepción.

Comenta que su experiencia más fuerte, fue un accidente en la Ruta Itata donde murió casi una familia completa que venía de vacacionar en el Caribe. “Fue un choque frontal y sólo sobrevivió el hijo mayor, es fuerte ver cómo una persona pierde a toda su familia”.

Sepulturas

José Marín lleva más de 40 años trabajando con la muerte y no le gusta su trabajo pero, “las lucas son buenas”, menciona. Nunca ha tenido ningún tipo de suceso paranormal como el resto de la gente creería, es más, sólo una vez cree haber visto una silueta de una niña.

“Estaba limpiando una tumba y de repente veo una silueta de una niña, me pareció extraño porque ya estaba cerrado el cementerio, me levanté a ver y no había nadie. Entonces me paré encima de una mesa alta y pude visualizar a ninguna persona, la verdad no me dio miedo”, relató.

Además, cuenta que para sepultar a una persona en una mesa se necesitan 3 personas. Una queda abajo para acomodar el ataúd y las otras 2 lo bajan con cuidado y lentitud.

Trabajo soñado

No obstante, hay que gente que disfruta su trabajo. A Christian , le encanta trabajar con la muerte, lo encuentra una profesión llena de misterios e incluso espero las postulaciones para trabajar en el cementerio, lugar donde se mantiene laburando hace 7 años.

“Tuve todas las oportunidades para estudiar y no las aproveché. Mi sueño era ser médico forense o veterinario, entonces esto fue lo más cercano que encontré, postule por medio del municipio, y a mí me encanta mi trabajo”, señala.

A su vez, indica que su motivación más grande era saber qué había más allá de la vida, “me causa una satisfacción enorme y nunca le tuve miedo a trabajar en el cementerio”.

vivir con la muerte

Servicios funerarios

Las funerarias son el primer lugar donde llega la familia, Leonel trabaja hace poco allí y además de trasladar el cuerpo del fallecido en las carrozas, maquilla y viste a los difuntos. Comenta que los cuerpos, expelen líquidos y gases. Muchas veces, estos líquidos deben ser limpiados por quienes trabajan en las funerarias, sin tener ningún tipo de material adecuado para realizar el trabajo: “Muchas veces botan todo tipo de líquidos. Hay que tener “cuero de chancho” como se dice y limpiar con un trapo todo lo que expele el cuerpo”, señala.

Cabe señalar, que todas las funerarias prestan diferentes servicios, detallados en la siguiente infografía:

vivir con la muerte

Top