Concepción cerro abajo

El Downhill y el Enduro, entre otros tipos de ciclismo extremo, son practicados a diario en los múltiples circuitos de la región, más conocidos como canchas en la jerga del arriesgado deporte.

Los bikers del Biobío cuentan con condiciones geográficas privilegiadas para descender a más de 100 kilómetros por hora entre cerros y pistas reconocidas a nivel mundial, las cuales potencian el crecimiento de muchos talentos que a diario luchan por ser profesionales.

El ciclismo extremo exige a los pilotos desarrollar al máximo sus capacidades físicas y mentales para sortear las dificultades que implican desplazarse a altas velocidades por terrenos montañosos, con saltos que pueden alcanzar más de 20 metros de altura, en carreras individuales contra el reloj. Para practicar este deporte se necesita una serie características y habilidades como un buen estado corporal, fuerza en todo el cuerpo, agilidad y buen equilibrio, pero también es primordial poseer destreza mental, una buena inteligencia espacio-temporal y un entendimiento intuitivo de la leyes físicas.

En Chile el descenso ha adquirido una gran cantidad de seguidores que, con el pasar de los años, han consolidado la popularidad del deporte. La pista más famosa del país es “Valparaíso Cerro Abajo”, un circuito que se realiza anualmente en las calles y casas del lugar, convocando a ciclistas de todo el mundo y cuyo atractivo principal es la particular arquitectura urbana, con las largas escaleras y recovecos característicos de la ciudad costera.

Circuito de Valparaíso

 

Pero éste como todo deporte adrenalínico tiene sus riesgos. Gustavo “Guga” Ortiz, el joven penquista de 21 años, campeón nacional de enduro y descenso, sufrió el pasado 12 de agosto un grave accidente en Canadá, en el cual se fracturó la vértebra T10, condición que por el momento lo tiene sin poder caminar. Este hecho resonó con fuerza en la comunidad rider de Concepción y el país, movilizando una gran cantidad de personas, seguidores y no del deporte, que finalmente llevaron a la presidenta Michelle Bachelet a intervenir y facilitar el pasado 17 septiembre, el avión que regresó al rider a su hogar, luego de largas semanas en un hospital en Vancouver.

Gustavo Ortiz, joven que se sufrió accidente mientras practicaba ciclismo.

A pesar de los riesgos, el ciclismo como deporte extremo, ha ganado cada vez más fuerza en el país, por lo cual los elementos de seguridad cobran cada vez más relevancia. Lo usual es que el piloto utilice protección integral, es decir, que proteja todo su cuerpo por medio de un casco, guantes, rodilleras, canilleras, espinilleras, zapatillas especiales, un peto que protege las zonas de la columna, el pecho y las costillas, un protector cervical y en algunos casos gafas o antiparras.

Ricardo Jequier practica este deporte hace ya varios años, se inició junto a Gustavo, con quien aprendió a desplazarse y saltar a altas velocidades por la montaña, al respecto menciona, “a mí el tema de Guga me tocó de cerca, yo lo conocí en mis inicios, vivía a unas tres cuadras de mi casa, prácticamente aprendimos a correr juntos. Pero uno tiene que entender que así es esta disciplina, siempre estamos al filo de la navaja, no importa cuánta protección usemos este es un deporte extremo”.

Ricardo Jequier, ciclista de Enduro. Fotografía gentileza de Michel Petit-Laurent.

El Downhill consiste en bajar cerros y otros terrenos complicados a la máxima velocidad posible, lo que sitúa a esta disciplina como la que posee mayores peligros y obliga a los fanáticos a tomarse las medidas de seguridad con mayor rigor.

El Enduro, en cambio, consiste en moverse por terrenos dificultosos tanto en subida como en bajada, los implementos de seguridad en general son menores y dependen de lo que el piloto prefiera, pero aún así la protección integral es recomendada.

 

Tierra privilegiada

Nuestra tierra es cuna de talentos gracias a la amplia variedad de pistas y circuitos de gran calibre, como el cerro caracol, que permiten la práctica de estos deportes. Fernando Larenas, quien ha participado de competencias de Enduro a lo largo del país, considera que el Biobío tiene un muchas características que merecen ser explotadas.

“La cantidad de terrenos y niveles técnicos que se manejan en la región, tanto en Concepción como en las zonas cercanas de Angol, Nacimiento, Santa Juana y Ninhue, entregan a la ciudad un potencial exquisito que merece ser mucho más explotado”, señala Larenas.

Fernando Larenas, ciclista de Enduro.

La zona tiene una inigualada cantidad de cerros y terrenos, tanto costeros como de montaña, que permite a los adeptos prepararse y disfrutar de una gran variedad de canchas. “Tenemos muchos cerros y todos tienen cualidades distintas, algunos colindan con el mar y otros son de cordillera como en Nevados de Chillán”, agrega.

En Concepción los circuitos más populares entre los adeptos son el Cerro Caracol, que brinda una serie de recorridos que han sido sede de competencias de alto nivel, y los terrenos que se encuentran en la zona de El Venado en San Pedro de la Paz, que muchos riders prefieren para entrenar sus habilidades.

El venado, San pedro, conocido por ser un sector idóneo para la práctica del ciclismo. Fotografía de Rubén Miranda.

 

Un deporte costoso

Con la proliferación del ciclismo también ha crecido el número de tiendas que venden el equipo necesario para practicarlo, y este no es un deporte barato, desde la misma bicicleta, que en promedio puede costar unos dos millones, a los múltiples accesorios de protección que disminuyen los riesgos propios de una práctica extrema.

Cada disciplina requiere un distinto tipo de vehículo. Para el Downhill, la bicicleta debe ser liviana pero hecha con un marco mucho más resistente que el de las demás, el recorrido que tienen sus suspensiones es mayor para así soportar los saltos y las inclemencias propias del camino. También debe contar con amortiguación trasera y delantera y un sillín ubicado a baja altura e inclinado hacia arriba, para entregarle el ángulo correcto al piloto para descender con estabilidad. Mientras que para el enduro, lo primordial es que la bicicleta sea liviana y posea una buena cantidad de marchas que faciliten la eficacia al momento de subir.

Tipos de bicicletas según la rama del ciclismo.

Una bicicleta profesional puede llegar a costar siete millones de pesos, al respecto Lukas explica, “uno parte con implementos de un rango de precios menor, pero al igual que la bici uno va mejorando.

Cuando estás en un nivel básico, no necesitas un vehículo con tantas caracteristicas, pero a medida que vas creciendo vas necesitando nuevas cualidades”, aclara Hammersley.

 

Es esencial siempre usar todo el equipo de seguridad que este tipo de deportes requiere, para así poder disfrutar del esfuerzo y la adrenalina del Downhill y Enduro, ya que es muy fácil que los nuevos adeptos a la bicicleta extrema sufran accidentes considerables e incluso la muerte debido a la falta de profesionalismo al comenzar este arriesgado camino. Las condiciones climáticas también son un factor a considerar, las fuertes lluvias que generan desplazamientos de terreno o inundaciones en algunos tramos de las pistas pueden propiciar una lesión grave.

 

Algunas recomendaciones antes de emprender un viaje en bicicleta.

 

Otro aspecto para lograr el éxito es la mantención adecuada de las diferentes partes que componen la bicicleta como, por ejemplo, mantener vigente el sistema de suspensión, ruedas con huella e infladas a la presión correcta, calibración del sistema de frenos, alineamiento de ruedas, revisión de rayos, piñones y sistemas de engranaje debidamente aceitados. Además de hacer la correcta revisión de las partes que componen el vehículo, el rider debe procurar que los implementos de seguridad que protegen su integridad no se encuentren vencidos o gastados. También resulta vital para correr en esta disciplina el uso de componentes de la talla correcta para la persona y que estos implementos sean exclusivamente para el Downhill y Enduro.

No son pocas las recomendaciones, pero seguirlas asegurará, en parte, el poder disfrutar de este excitante deporte.

Top