El Foro: espacio de encuentros multidisciplinarios Ciudad por Mistral Torres - 1 abril, 201816 abril, 20180 En una jornada regular, el Foro de la Universidad de Concepción puede transformarse en un escenario de facetas cambiantes. Tanto bailarines como skaters, fotógrafos, muralistas, vendedores y cámaras de televisión, pueden hacer uso de este espacio que se reúne bajo la sombra del Campanil. Como cada mañana, la Universidad de Concepción abre sus puertas a los estudiantes, funcionarios y académicos que avanzan a sus respectivos lugares de encuentro. Esta jornada está marcada por la aparición de los stands de las listas que se postulan para la Federación de Estudiantes de la UdeC.Cada lista prepara diversas actividades para llamar la atención de los alumnos que pasan por los costados del Foro de la universidad. En la imagen, la Lista G cuelga una exposición de fotos y anuncia un día de actividades culturales.La universidad destaca por sus amplias áreas verdes, pero el Foro es el punto máximo de efervescencia social y cultural. Por esto no es extraño que todos los penquistas aprovechen el campus para celebrar y retratar los momentos más importantes de sus vidas.Gracias a sus instalaciones, uno de los costados del Foro es usado a diario por jóvenes para practicar distintos tipos de baile. Yirlliliana Costanzo y Edison Godoy bailan bachata en las tardes: “El edificio que construyeron aquí tiene espejos, entonces puedes mirarte todo el rato, corregirte. De hecho, todos vienen a bailar aquí por lo mismo”.Yarek Méndez es un joven peruano que desde hace poco más de un mes recurre al Foro para practicar skate con sus amigos: “Como es libre podemos montar todos, no hay restricción para cualquier persona. Somos un grupo de amigos que patinamos por diversión”.A cierta distancia de Yarek y sus amigos, los ciclistas esperan su turno para usar la misma zona. El joven nos explica que nunca ha habido problemas en compartir los espacios y que se forman lazos de amistad entre las dos disciplinas.Cada actividad se realiza bajo el alero de los guardias de la universidad. Aunque parezca contradictorio con sus tareas, se divierten observando las piruetas de los jóvenes sobre ruedas. Aún así, al llegar la hora de cierre, no discriminan al vaciar las instalaciones de la UdeC.En el Foro hay espacios para todos, sin límites de edad. Pueden practicar un arte complejo o sólo divertirse en familia. Los más jóvenes quizás estén dando su primer paso a lo que será su rutina de adolescencia.“Bocina Mundi” es uno de los murales grabados en las murallas del Foro. Fue pintado por Jorge Zambrano durante la última Escuela de Verano 2018 de la Universidad de Concepción.En el marco de la misma actividad, Piero Maturana desarrolló esta obra en homenaje al docente y dramaturgo Manuel Gutiérrez Mieres. Los transeúntes pasan a su lado cada día, pero ¿cuántos de ellos conocerán el significado de este mural?En las cercanías del Foro, subsiste el comercio gastronómico de la universidad. Viviana Amestica lleva 9 años en el negocio y se gana la vida vendiendo sándwiches y surtidos de fruta a los estudiantes. A pesar de que ella y sus compañeros tienen permisos y la autorización de la UdeC, tienen problemas con las condiciones laborales.“Desde fines del año pasado nos vinieron a sacar de abajo de la galería. No podemos estar bajo techo. El otro día, cuando llovió no mojamos. La señora que vende queques botó una bolsa con 30 queques porque estaban todos mojados”. Anterior Siguiente El Foro de la Universidad de Concepción no siempre se ha mantenido con la misma actividad. Durante el año 2014, se instauraron normas en contra de los usos de sus espacios para actividades deportivas sobre ruedas. Afortunadamente eso cambió y hoy podemos disfrutar de un ambiente que acoge a todas las disciplinas.Si quieres saber más sobre los murales que se pintaron durante la Escuela de Verano 2018 de la Universidad de Concepción y la situación en la que se encuentran los vendedores del Foro, puedes acercarte a la Dirección de extensión de la UdeC o consultar a la FEC, respectivamente.