Para no guardar las películas en un estante Cultura Sociedad Tiempo libre por Nicolas Jones - 15 septiembre, 201827 septiembre, 20180 En el mundo se producen miles de películas al año, tales piezas audiovisuales se suman a la gran cantidad de filmes que ya han sido estrenadas con anterioridad o a las que aún buscan un espacio donde reproducirse. Sin embargo, muchas de ellas serán rechazadas por los grandes cines y buscarán un espacio distinto en el cual poder mostrarse para no quedar guardadas en los estantes de sus directores. Los festivales de cine son una instancia en la cual las convocatorias pasan a ser una especie de concurso, en el cual, compiten distintas películas con el objetivo de ser estrenadas. Estas obras, pasan por el ojo crítico de un jurado especializado, el que evalúa que la calidad del contenido se adecúe a las exigencias de la instancia aunque, algunos son más exigentes que otros. Frontera Sur, es un festival de cine que se realiza en la ciudad de Concepción y que recibe películas de todas partes del mundo, las cuales, sería muy difícil de ver en otros contextos. En su segunda convocatoria logró acumular más de 600 películas que concursan por ser estrenadas. Tales piezas audiovisuales, que no cuentan con las características comerciales, ya sea en su contenido o formato, utilizan este tipo de instancias para llegar a un público que busca más que sólo cine hollywoodense. Si bien, en estos festivales se pueden encontrar contenidos de primera categoría, existen otros más pequeños, los que le dan el espacio a quienes no podrían entrar ni siquiera a concursar ser estrenados en la mayor parte de los festivales. Tales instancias, enfocadas en un cine independiente y de bajo costo, son desarrollados en pequeños pueblos del país, aunque a veces, sueñan con llegar más lejos. Juan Ramón, cineasta y creador del proyecto Arte Libre Desarrollo Cultural, ubicado en Pichilemu, ha sido organizador de dos festivales de cine, uno de ellos es el Proudfest, una instancia que reúne material audiovisual con temática LGBT+, contenido que según él, ha sido invisibilizado por otros festivales, ya que él mismo trabajó en uno en el cual optaron por censurar tales películas y cortometrajes. “No les “tinco” la idea de poner contenido LGBT+ en el festival, yo creo que por desconocimiento, aún somos una sociedad discriminadora”, comentó. Según Juan, un festival pierde su propósito si al momento de seleccionar las películas que serán estrenadas se eligen con el deseo de llenar las salas más que con la idea de difundir contenido. “Sé que los festivales tienen el como objetivo que mucha gente asista a ver las películas y eso lo entiendo, pero qué pasa con todo lo que se hace de manera más underground, ese contenido queda fuera por varias razones. Uno, porque es malo, dos porque se postula mal o simplemente porque lo que narra no es del gusto común, la tercera razón creo que no debería ser considerada”. Para Juan el festival es un tipo de instancia en la cual el contenido que no es comercial debe tener su espacio. Según él, está bien que se creen filtros de selección para el contenido, pero no en todos los casos, es por esto que “desarrollé el festival Proudfest, el cual tiene una temática LGBT+, para que ese tipo de películas que la mayor parte de las personas desconoce pueda conocerlas y para que además, quienes las desarrollan tengan un espacio donde mostrarlas”. Es por eso que se crean algunos festivales de cine, para no guardar las películas en los estantes. Fuente: Arte Libre Desarrollo Cultural