Inmigración en Concepción: En busca de oportunidades Cultura por Sebastián Rocha - 1 octubre, 20180 La insensible sociedad actual ha visto como inmigrantes de distintas nacionalidades llegan a nuestro país buscando y rebuscando oportunidades para surgir y sobrevivir, luchando contra la pena y el dolor de dejar lejos familia y amigos, pero no es suficiente para cambiar nuestra percepción que sólo ve a un «negrito» vendiendo en las calles…marginandolo por prejuicios casi como por un instinto selección natural… Siendo incluso dejados completamente de lado, como bichos raros a los cuales no es bueno acercarse, tapando su existencia como la del sol con un dedo… Ignorando las responsabilidades que como toda persona cargan en sus manos y por las cuales día a día ser esfuerzan…. Dejando la vida y más en sus zapatos y calles de la ciudad, entregando documentos y papeles en la búsqueda de un trabajo estable, donde puedan formar parte del común de las personas y dejar de ser el lunar negro que nuestra sociedad cree tener, desestimando la fuerza de voluntad y perseverancia de las minorías… Como Silvio, inmigrante Haitiano que lleva meses en Chile y tras terminar la obra en la que trabajaba en Chillán, recurrió a las calles para conseguir lo necesario para comer, tratando de captar la atención de personas que saben que está ahí, pero que hubiésen preferido no saberlo… Quizás como su compatriota Gill de 22 años, quien está en Chile hace 1 año y 2 meses acompañando su padre en busca de oportunidades…Para él la calle le entregó un carrito de supermercado y la ayuda de ambulantes para vender junto a ellos… Sólo con la condición de arrancar de Carabineros… Situación que no vive Don Jaime, el manicero colombiano que hace 2 años y algo más, se encuentra en la misma esquina de Tucapel con Ohiggins vendiendo su Maní con Naranja que según cuenta, mucha suerte le ha dado y ha logrado hacer amistad con los verdes, como les dice… Y el cual además le permite enviar dinero a su familia a cientos de kilomentros, en su país… Tambien están aquellos como Fabián, Colombiano que a pesar de llevar 9 años en Chile, debe recorrer el centro de Concepción con su carrito vendiendo pancitos «chilombianos»… día a día motivado por su esposa chilena y sus hijos como dice el tambien «chilombianos»… Algunos como Eduardo (33) que huyeron de una crisis política para probar suerte en tierras extranjeras, Venezolano e ingeniero agrónomo que se vió en la necesidad de abandonar su país hace 1 año y 9 meses y que orientado por comentarios viajo directo a Concepción… O incluso aquellos como Suzu(40), inmigrante Chino, quien motivado por su espiritu aventurero y por un grupo de amigos visitó Chile por vacaciones y decidió quedarse a probar suerte lejos de toda su cultura… Y quien según cuenta ha vivido tambien esas miradas estigmatizantes que nuestra sociedad hace al diferente o al de lejos… Dejando en claro que aún nos falta mucho para aceptar que ellos son en realidad un aporte sociocultural en nuestra realidad….