Malas posturas: el enemigo silencioso que provoca lesiones musculares Salud por Gino Orbenes - 9 diciembre, 20180 Muchas horas en una misma posición, la exposición a estresantes jornadas de trabajo y la realización de movimientos repetitivos, son algunas de las causas que provocan molestias musculares en las personas. En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud puntualiza que el trastorno músculo esquelético es “un problema de salud del aparato locomotor, es decir, de músculos, tendones, esqueleto óseo, cartílagos, ligamentos y nervios”, los que pueden ser propiciados por prácticas que, por ejemplo, realizan las personas que trabajan con cargas pesadas o quienes realizan una postura incorrecta de forma regular. En virtud de ello, Eduardo Vásquez, kinesiólogo que trabaja en el Centro de Vida Saludable de la Universidad de Concepción, efectúa un análisis respecto a los inconvenientes musculares que se generan en las personas. “Una mala postura sostenida en el tiempo te puede provocar un desbalance muscular, lo que genera una asimetría muscular que finalmente lleva a la persona a tener una lesión debido a una postura que no es adecuada.”, comenta. ¿Quiénes tienen mayor riesgo? En relación a las personas que poseen una mayor probabilidad de padecer este tipo de lesión, los profesionales que desempeñan sus labores principalmente en una oficina y quienes trabajan con cargas pesadas o realizando un movimiento repetitivo por varias horas, son más propensos a contraer una lesión muscular debido a la postura que desarrollan. Por ejemplo, se puede dar una mala postura en el computador, en el caso que el ordenador esté ubicado al lado de la persona en vez de al frente, debido a que puede provocar una rotación en el cuello o incluso una rotación de columna, lo que puede ser determinante a la hora de sufrir una lesión de columna a nivel cervical o dorsal, detalla Eduardo Vásquez. En ese marco, menciona que las personas que trabajan en una oficina y constantemente están con una mala postura pueden desarrollar una lesión en un mediano plazo. Por el contrario, quienes mueven manualmente una carga pesada y no poseen una técnica adecuada al levantar y trasladar ese peso, claramente se van a lesionar de forma inmediata, agrega el kinesiólogo. Por otro lado, enfatiza en que las personas que son sedentarias no están acondicionadas muscularmente y su capacidad aeróbica no es la óptima, hecho que repercute en que su estructura muscular es más débil en comparación a una persona que se mantiene activa físicamente, por lo que el sedentarismo incide en que se provoquen este tipo de lesiones musculares. Importancia de la ergonomía Uno de los factores determinantes en la buena postura que tienen las personas en su trabajo corresponde a la ergonomía – disciplina que adecúa los escenarios del trabajo de acuerdo a las características de las personas –, situación que tiene muy clara Richar Cárcamo, quien es Profesor de Educación Física y, además, posee un Magíster en Ergonomía. “Las condiciones en las cuales una persona está trabajando, como, por ejemplo: mobiliario, ventilación, espacio, iluminación, son aspectos que condicionan a las personas a la hora de permanecer en una determinada postura. En el caso que una persona no cuente con un mobiliario adecuado en su lugar de trabajo no podrá tener posturas que sean más cómodas, ya que siempre tendrá que adaptar su postura a las condiciones que se le presentan en su ambiente laboral”, detalla. En ese contexto, cree que hay un desconocimiento total acerca de la cultura ergonómica que se debe aplicar en las diferentes instituciones o empresas. “Hay una Guía de Ergonomía de Identificación y Control de Factores de Riesgo del Instituto de Salud Pública y nadie lo conoce ni tampoco se aplica en las empresas. Generalmente, las correcciones de mobiliario se realizan después que se compra dicho mobiliario, siendo que primero se debería efectuar una evaluación antropométrica de las personas que trabajan en un determinado lugar y en base a dichos estudios comprar el mobiliario adecuado”, añade. ¿Pueden ser graves? Dentro de las lesiones más comunes producto de una mala postura según el peritaje de estadísticas del Ministerio de Salud aparecen: túnel carpiano, hernias cervicales, epicondiritis y lumbalgias por discopatías o hernia discal, comenta Richar Carcamo. “Los trastornos músculo esqueléticos pueden llegar a ser enfermedades profesionales, las que pueden llegar a ser invalidantes. Por ejemplo, si un jardinero tiene túnel carpiano no podrá podar y seguramente tendrá que ser removido de ese cargo y trabajar en otra área de esa institución”, analiza. Consciencia En definitiva, para ambos profesionales, lo primordial es que las personas conozcan cuál es la postura correcta que deben tener de acuerdo a las labores que realizan diariamente y en el caso de un trabajador que traslade cargas de forma manual, es fundamental que desarrolle una técnica adecuada para llevar a cabo esa labor. En ese sentido, integrar una higiene postural en el día a día, sumado a no realizar movimientos repetitivos durante un período extenso, son algunas de las recomendaciones para no sufrir lesiones musculares.