¿Drogas por contacto?: La disyuntiva que mantiene en ‘jaque’ a las autoridades chilenas

Durante el último tiempo, Facebook se ha llenado de testimonios de mujeres que aseguran haber sido drogadas luego de tener un simple contacto con un tercero. Si bien los efectos se le han atribuido a la Burundanga, droga que se ha masificado a lo largo y ancho de Chile, los expertos tiene algo completamente distinto que decir.

«Eran las 8 de la tarde de un viernes en pleno invierno. El  metro estaba llenísimo y todo era una locura porque ese día había un partido importante en el Nacional. Yo estaba parada escuchando música cuando de la nada alguien me toma la mano. En ese momento me asusté, ya que estaba despistada y no me esperaba tal gesto. El tipo me pidió la hora. Yo se la di. Pasaron algunos minutos y comencé a ver borroso y a sentirme muy mal«.

El relato es de Ignacia Astorga, estudiante de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile, quien luego de un confuso incidente terminó internada en un hospital de dicha ciudad.

Testimonios como el de ella se pueden encontrar fácilmente en las redes sociales por estos días. Y de seguro más de algún amigo, familiar o conocido ha compartido dichas cadenas en Facebook, Twitter o Instragram, alertando con ello a los usuarios de todo el país.

Todos estos escritos tienen como factor común a mujeres de entre 15 y 27 años, y dan cuenta de cómo estas habrían perdido la conciencia luego de haber tenido algún tipo contacto con un tercero en plena vía pública.  Es más, de acuerdo a lo que recogen dichos relatos, las afectadas declararon haber comenzado a sentir síntomas de taquicardia, desvanecimiento, debilidad y amnesia, luego de haber rozado sus manos o intercambiado productos con un extraño.

Como era esperar, dicha situación encendió las alarmas y comenzó a generar una especie de psicosis colectiva a lo largo y ancho de toda la nación, lo que en un abrir y cerrar de ojo dio con la Escopolamina o Burundanga como principal sospechosa, aún cuando los expertos dicen algo totalmente distinto.

«Una de las personas que me ayudó llamó a Carabineros. Cuando estos llegaron yo estaba hecha un atado de nervios por lo que me dijeron que me calmara, ya que solo estaba experimentando una crisis de pánico. Obviamente, yo no me quedé tranquila y pedí que llamaran a una ambulancia«, añadió Astorga.

Sentenciando con que «eso fue aún peor, puesto que los panamédicos que estaban trabajando me dijeron que era imposible que alguien me haya drogado con solo tocarme. Recuerdo que me hicieron sentir muy ridícula».

Lee también: Así es la Burundanga, la droga que provoca sedación y amnesia

La confusa realidad de la drogas por contacto 

La Escopolamina, popularmente conocida como Burundanga, es un componente derivado de la hoja del floripondio que además de estar mezclado con algunos tipos de antidepresivos y narcóticos, se demora entre una o dos horas en hacer efecto.

Su nombre se hizo popularmente conocido en nuestro país luego de que en algunos medios de comunicación se mostrara cómo sujetos agregaban esta droga en los vasos de personas que se encontraban al interior de pubs o discotecas, las que tras comenzar a sentir sus efectos eran asaltadas, abusadas o violadas.

Eso sí, hay que hacer una salvedad, ya que aún cuando la Burundanga es conocida por su capacidad de anular la voluntad, bloquear algunas funciones del sistema nerviosos central, generar dilatación en las pupilas y eventuales mareos, sus consecuencias se ven solo si la ingesta ha sido a través de la vía oral.

Y es precisamente esto lo que más llama la atención de los entendidos en el tema,  quienes se encuentran con las manos atadas y sin saber cuál es la verdadera razón que está detrás de todos estos testimonios.

Fuente: Los Andes

«En el segundo semestre tuvimos dos casos con las características que me estás señalando y fue todo muy raro. Les hicimos los exámenes pertinentes a estas niñas y nos llevamos una sorpresa porque no arrojaron nada, absolutamente nada. Con esto, se nos hace imposible como servicio determinar si existe alguna sustancia que se comporte así luego de ser absorbida por la piel», señaló Maxine Vidal, enfermera del Hospital de Maullín.

Complementando con que «yo sé que existen algunos parches de Escopolamina que son usados por aquellos pacientes que sufren de Parkinson. Eso sí, estos son caros porque corresponden a un tratamiento y solo liberan una dosis ínfima cada tres días. De esta manera, drogar a alguien por contacto de momento es imposible”.

Te podría interesar también: Drogas en el vaso: alerta por drogas de sumisión

¿Qué piensan las autoridades al respecto?

El problema se vuelve aún más grande cuando las víctimas quieren denunciar el hecho. ¿El motivo? las autoridades no han podido responder a la altura de las circunstancias, atribuyendo dichos síntomas a una crisis nerviosa, ataque de pánico o histeria.

En casi todos los casos, la respuesta encuentra su fundamento en que los exámenes toxicológicos no han confirmado la presencia de alguna droga en el cuerpo de las muchachas.

                                     Fuente: Ahora Noticias

De esta manera, se vuelve imposible que tanto Carabineros de Chile como la Policía de Investigaciones o la Fiscalía declaren admisible una denuncia de este tipo, ya que no están las pruebas que permiten llevar adelante un recurso legal o judicial.

Es por esto que solo queda que las personas se encuentren en constante estado de alerta, para no ser sorprendidas por aquellos inescrupulosos que se las ingenian para dañar de una u otra manera a los demás.

Sobre la misma línea, que no duden en solicitar ayuda si es que un día son víctimas de una situación como ésta, así como además, que exijan la realización de exámenes que confirmen o descarten la presencia de sustancias ilegales en su organismo.

«Esa tarde me quedó claro que nadie hará nada por nosotras. Da igual a la institución que vayamos, nadie se va a tomar en serio lo que le estamos contando. Por eso yo prefiero estar siempre alerta, no confiarme de nadie en la calle y cuidar a la compañera que pueda estar más frágil. Esto es un problema real  está pasando aquí y ahora«, cerró Ignacia Astorga.

Revisa la infografía a continuación:

                                                                                                                                                                                  Fuente: Ahora Noticias
Top