La natalidad entre rejas

La cárcel El Manzano de Concepción es uno de los centros más importantes de Chile que tiene una sección femenina, sitio donde existen alrededor de 12 mujeres que  conviven con sus hijos en un submundo, donde las oportunidades de surgir y renacer en la sociedad dependen de los recursos que entrega el Estado.

Por Camila Castillo

Habitaciones húmedas y camas pegadas unas con otras es parte de la realidad que viven las mujeres privadas de libertad en el sector de lactancia en la cárcel El Manzano, lugar donde cada año el diminuto espacio que tienen las internas para convivir con sus hijos  -que por ley es un derecho- se ha hecho más inhumano por la carencia de espacio y acceso de salud en el interior del recinto penitenciario.

La maternidad tras las rejas

Ser mamá y estar cumpliendo una condena ya es una realidad, cada día las cifras de mujeres con hijos en las cárceles aumenta, por lo que en diferentes sectores penitenciarios han creado nuevos espacios para que las futuras madres puedan vivir el proceso legal sin ningún tipo de inconveniente. ¿ Pero qué pasa cuando la población carcelaria aumenta?

La cárcel El Manzano de Concepción, tiene la capacidad de albergar a 10 niños en periodo de lactancia, sin embargo, en la actualidad existe una sobre población debido al aumento de embarazos y el poco espacio que hay en el centro femenino. Un trabajo que hasta el momento, ha quedado en las manos de la Defensoría Penal Pública, Gendarmería de Chile y respectivos centros de atención de salud como el Hospital Regional de Concepción.

Felipe Norambuena, Trabajador Social Defensoría Penal Pública
Fuente: Camila Castillo

La maternidad durante la ejecución en alguna pena o medida cautelar privativa de libertad, es una de las mayores prioridades del ordenamiento jurídico chileno, que reconoce que las mujeres privadas de libertad dispongan el derecho de ejercer personalmente el cuidado de sus hijos lactantes.

En el sitio web de la Defensoría Penal Pública se señala claramente que: “En la actualidad las dependencias con espacios para lactantes están regulados y financiados, básicamente, por la ley 20.032, que establece el Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia a través de la Red de Colaboradores del Sename y su Régimen de Subvención, pues Gendarmería de Chile y el Sename han entendido de que estas residencias serían lo que la referida ley denomina centros residenciales transitorios, porque los niños/as se encuentran separados de su medio familiar, aunque se encuentren bajo el cuidado de su madre”.

En vista que la población en el sector de lactancia se encuentra en una sobre población, la Defensoría Penal Pública en conjunto con Gendarmería de Chile y algunos directores de Centros de Salud en Concepción, generan mensualmente diferentes reuniones para iniciar un plan para solucionar este problema en el recinto penitenciario, que hasta la fecha se sigue manteniendo con faltas de recursos en cuanto a las atenciones y espacio para los infantes.  “Una de las actividades que hacemos para ayudar a las mujeres privadas de libertad es difundir información sobre los cuidados preventivos que deben tener los infantes que se encuentran en prisión con sus madres, ya que muchas veces las internas desconocen sus propios derechos”, se refirió Felipe Norambuena Trabajador Social representante de la DPP.

En cuanto a las experiencias y el escenario que viven las mujeres privadas de libertad, el trabajador social de la Defensoría Penal Pública, Felipe Norambuena, mencionó que: “Existen internas que ven cada 15 días a sus hijos en el Sename, razón por las que muchas veces nos hemos dado cuenta que este largo tiempo de espera no permite generar a largo plazo una relación directa” , mencionó.

Hasta el momento la Defensoría Penal Pública siguen realizando mesas de trabajo para poder seguir detectando los puntos críticos del sector femenino de la cárcel el Manzano de Concepción,  con la finalidad de poder mejorar la calidad de vida para las mujeres privadas de libertad y mejorar los accesos de planes de salud par los infantes.

Top