Desierto en el balneario: La muerte de Dichato Cultura por Nicolas Silva - 29 marzo, 201927 septiembre, 20200 Dichato es un reconocido balneario de la octava región. Si bien goza de gran afluencia de público en verano, terminado éste, el pueblo queda desierto. Al salir de casa, siento la brisa del otoño que poco a poco cubre esta ciudad costera del sur. Bajo el cerro y tomo la micro a Dichato. Dichato es una localidad ubicada a 15 minutos de la comuna de Tomé. Cuenta con 3488 habitantes según el censo de 2002. Hace nueve años un maremoto arrasó con gran parte del pueblo y desde entonces los habitantes, la Municipalidad y los Gobiernos de turno han trabajado hasta convertirlo en una perla preciosa para turistas de todo el país y el extranjero. Al llegar paso por el vacío centro comercial mientras camino hacia la costanera. Me detengo frente a un local tradicional del balneario, uno de los tres que se encuentran abiertos hoy. Centro Comercial de Dichato, 26 de marzo de 2019. “Este local lleva 44 años funcionando” me comenta Ángela Avendaño, encargada del restaurant Maribel. Con 12 años de experiencia, es voz autorizada para comentar como se ve afectado su rubro al acabar el verano. “En la temporada de invierno baja drásticamente. En día de semana llegarán sus 15 mesitas, a veces 10.” – ¿Cómo cree que se puede revertir la situación?, “deberían dar más apoyo en invierno, hacer fiestas costumbristas para que funcione todos los meses porque esto es pueblo muerto después del verano.” Vuelvo a la calle. Reanudo la marcha hacia la costanera. Es gloriosa. Está desierta. El mar es toda la música presente. En la chocolatería que lleva su nombre, la señora Lourdes está al pie del cañón intentando vender los últimos productos antes de cerrar el local hasta la próxima temporada alta. “Las ventas bajan casi un 99,5 por ciento porque esto queda totalmente vacío”. Para ella, la situación puede mejorar implementando espacios gratuitos más cerrados donde puedan llegar los turistas para guarecerse del frío. Costanera de Dichato, 26 de marzo de 2019. Tras dar algunas vueltas y sin encontrar un alma, regreso a Tomé y me dirijo a la Dirección de Turismo de la Municipalidad donde me atiende la secretaria Delma Baeza. Según los datos que maneja, en esta temporada ingresaron alrededor de 25000 turistas a Dichato. -¿Cómo se puede explicar el fenómeno de que el turismo decaiga en su totalidad de un mes a otro? -“Tomé es una comuna que está naciendo al turismo. Es una ciudad dormitorio donde van quedando mayoría de adultos mayores y los jóvenes que se han ido vienen a verlos en verano.” ¿Hay algún plan para enfrentar la situación en Dichato? -“Desde el año pasado se trabaja con adultos mayores de otras comunas que vienen en bus a conocer Tomé. El problema es que las épocas son muy marcadas y aunque llegan de pronto algunos turistas, prefieren quedarse bajo techo.” Bajando las escaleras, urdiendo una conclusión, pienso que Dichato tiene mucho potencial por explotar aún. No cabe duda que en el futuro y con planificaciones adecuadas, el invierno no traerá un desierto a Dichato.