Mujeres se empoderan en la escena musical penquista Cultura por Barbara Oliva - 29 marzo, 201929 marzo, 20190 Cada vez es más notoria la presencia femenina en este rubro de escenarios y luces, quiénes han dejado de lado prejuicios para luchar por lo que más aman; la música. Pensar en Concepción este último tiempo ha sido sinónimo de festivales, conciertos y presentaciones de bandas en vivo, esto debido principalmente a que la ciudad ha ganado un importante espacio en esta área, que además destaca con reconocidos nombres, como: Dulce y Agraz, Valiente y Análoga. Es común ir a un bar y escuchar bandas locales compartiendo sus proyectos musicales, que por lo general la mayoría de ellos suelen ser de hombres. Sin embargo, desde hace un tiempo estos espacios se han abierto también a mujeres que están comprometidas con esta pasión y encuentran en el rubro una oportunidad para desahogarse, expresar sus pensamientos, emociones y descontentos. Rocío Contreras, Nadran Rocío Contreras es una de las jóvenes promesas femeninas que ha tomado peso en Concepción. Ella partió su carrera musical hace apenas 2 años, cuando decidió presentarse con sus propias creaciones en “Espacio Guiña”, lugar donde trabajaba en octubre de 2017. A partir de ahí no dejó de componer nuevos temas y hoy ha marcado territorio en la música local, con su proyecto Nadran. Aquí puedes revisar parte de su material. La mayoría de sus interpretaciones tienen que ver con la melancolía que implica vivir, escuchando siempre esa voz interna que le dicta en más de una ocasión las palabras precisas para estamparlas en sus melodías. Casualmente, es un enfoque que se repite entre mujeres autoras. Fernanda Leiva por ejemplo recalca que sus letras tratan de plasmar la vida misma, el autoconocimiento, la intuición y el amor. “Trabajo mucho con el concepto de estar entre la anomalía y el cosmos, haciendo referencia a cómo el humano a lo largo de su vida se relaciona con lo divino o místico”. Ambas artistas convergen en que no es fácil dar la batalla, aferrarse a un sentimiento de amor y pasión por la música y simplemente caminar abriéndose paso a un mundo fantástico, ideal pero desconocido hasta cierto punto. El trabajo constante por mejorar y aprender cosas nuevas han sido la clave del éxito de estas chicas enamoradas de lo que hacen. En base a lo anterior surge “Brava”, una organización creada por intérpretes penquistas, con el objetivo de visibilizar y formar a mujeres dentro de la industria musical. Fernanda Leiva, Mulier y Análoga, son las pioneras del proyecto que constantemente realiza conversatorios enfocados a concientizar sobre la violencia de género en el panorama actual de la escena musical femenina. Conoce más sobre esta plataforma Valentina Riveros se integró como periodista de la organización a partir de 2018 y cuenta que ha sido una experiencia de mucho aprendizaje y compañerismo. Está encantada con la fuerza que tienen estas jóvenes profesionales que desbordan talento y quiénes han debido pasar por sobre burlas y comentarios machistas, imponiéndose con mucho sacrificio y echando raíces en escenarios tan importantes como el REC. Imágenes de Análoga tocando en Casa de Salud con Club de Carta Inglesa, 27 de marzo de 2019