Inquietud de residentes ante proyecto de salmoneras en Tumbes Cultura por Marcela Santibañez - 5 agosto, 20195 agosto, 20190 El pasado mes de abril, la Comisión de Evaluación Ambiental del Bío-Bío aprobó el proyecto Bordemar-Tumbes Spa, el cual guarda relación con la crianza y engorda de salmones. Tumbes es una pequeña caleta de pescadores, ubicada a pocos kilómetros del puerto de Talcahuano y de Concepción. La también península corresponde a un istmo que separa la bahía de San Vicente de la de Concepción. Desde siempre se ha caracterizado por sus construcciones llamativas y por la actividad económica realizada por sus habitantes, la pesca artesanal, siendo un punto turístico para la zona.Si quieres saber más acerca de la historia de la caleta haz click Detalles del proyecto Actualmente, la caleta está siendo amenazada por el proyecto de la empresa Bordemar, el cual estima una inversión de 45 millones de dólares para la instalación de 51 estanques en el fundo Lo Alfaro. La iniciativa pretende producir 4 mil toneladas de salmón al año. SegÚn Mundo acuícola, el detalle del proyecto de piscicultura se encuentra en el sistema de recirculación del agua de un 99,8% , asegurando supuestamente, la utilización de tecnología limpia y sustentable.Actualmente, la industria del salmón es clave para la economía nacional. De acuerdo a datos entregados por el Banco Central, Chile corresponde al segundo país con más producción de salmones a nivel mundial, el primero es Noruega, actividad que en el 2018 generó US$ 5157 millones de ganancias. Por lo mismo, la salmonera que se planea instalar en caleta Tumbes, corresponde a una “expansión” esperable del rubro. Sin embargo, pese a lo rentable que es para la economía del país no lo es para el bienestar de la zona. La principal actividad de caleta Tumbes es la pesquera y la segunda es el turismo, ambas se verían afectadas debido tanto a la construcción de la salmonera y posteriormente por lo que conlleva mantenerla en perfecto estado. Descontento ciudadano Eva Jeno Avilés, miembro de la agrupación Tumbes sustentable y habitante de la caleta, menciona: “nadie nos asegura que habrá fiscalización durante todo ese periodo y tememos terminar siendo una zona de sacrificio, como ha ocurrido en varios lugares al sur de nuestro país”. El temor de Eva lo han empezado a manifestar los habitantes de la caleta a través de distintas convocatorias, la más reciente fue la marcha del 19 de julio. “Caleta Tumbes es un lugar de pesca artesanal, recolectores de orilla y gastronomía (dueñas de casa que comenzaron su propio negocio) y no queremos una industria al lado de esto, el paso de camiones afectará a la única ruta de acceso a nuestra caleta, afectando también al turismo en el verano.” También comentó Eva.Debido al descontento, agrupaciones ciudadanas buscan generar contenido de difusión en contra de los proyectos salmoneros, utilizando plataformas como instagram para tener un mayor alcance a nivel nacional. La principal intención es conseguir que se anule la resolución ambiental que ya fue aprobada y así evitar que Tumbes sea una zona de sacrificio más. Tumbes#CRÓNICA #Reportaje anime Arte Biobio chile Ciencia Cine ciudad columna columna de opinión Concepción covid-19 CRONICA crónica cultura deporte economía editorial educación Feminismo fútbol Historia Medio Ambiente Medioambiente mujeres musica Música Netflix pandemia periodismo política Redes Sociales Región del Biobío reportaje Reseña salud Salud Mental series sociedad Tecnología Turismo UdeC Universidad de Concepción videojuegos