La unión hace la fuerza Entrelíneas por Juan Pablo Vilo Reyes - 21 septiembre, 202022 septiembre, 20200 Con el plebiscito a la vuelta de la esquina, no es sorpresa para nadie que los más interesados en ser partícipes del evento ya comiencen a evaluar sus cartas y planear estrategias. Agudizando la mirada en algunas agrupaciones que aprueban la nueva constitución, es posible observar un interesante fenómeno. Durante los días de estallido social fue posible observar cómo múltiples causas se unieron en una sola pelea. A tan solo un mes y cuatro días de la realización del histórico evento, grupos a favor del apruebo comienzan a materializar esta misma voluntad en algo más concreto. En el caso de la sexta región, se conformó la agrupación Coordinadora Organizaciones Sociales, o según sus siglas, COS. Dos cabezas piensan mejor que una La COS surge desde la unión de miembros pertenecientes a distintas organizaciones sociales que aprueban el próximo plebiscito. Esta alianza nace con la intención de unir fuerzas en la campaña propagandística como también generar una presencia de amplia logística. Es posible encontrar personas pertenecientes a organizaciones que marcaron arduamente su presencia durante las manifestaciones que siguieron con el pasar de los meses tras el estallido social y antes de la llegada de la pandemia a Chile. Tales como Unidad Social, No + AFP, Brigada Ramona Parra, Radio Manque, Apruebo Chile Digno, entre otros. Sin embargo, lo más curioso es la segunda intención de la COS, que será comenzar a generar una mayor presencia ciudadana en la política. Empezar a formar parte activa como colectivo político. De esta manera, presentar futuros candidatos constituyentes de ganar el apruebo y quizá futuros candidatos municipales dada la cercanía a las elecciones, apoyados directamente desde las organizaciones sociales que conforman este equipo. Pioneros en el asunto, resulta interesante ver este tipo de unión propio del estallido social, el cual, pese a las dificultades de este año, ha logrado encontrar un camino hacia la unificación y el trabajo en conjunto desde lo que ocurre en la sexta región del país. Fotografía por Juan Pablo Vilo