Lastesis y su impacto en el feminismo mundial

El pasado 23 de septiembre un artículo de la revista Time dio a conocer su famoso listado de las 100 personas más influyentes en el mundo, y por segunda vez consecutiva, las mujeres chilenas fueron nuevamente las protagonistas. Se trata del colectivo artístico Lastesis, y que tras las palabras de Nadya Tolokonnikova, columnista de la revista, aseguró que la agrupación “muestra hoy cómo el arte popular puede cambiar el mundo”.

Y es que precisamente el arte de Lastesis, cristalizado bajo su canto “Un violador en tu camino” se convirtió rápidamente en un himno mundial que hizo bramar a las mujeres de todo el mundo en contra del machismo.

¿Quién iba a pensar que, desde el país más recóndito, desde el fin del mundo, desde un país latinoamericano, se iba a gestar un movimiento que haría vibrar las cuerdas vocales de mujeres de todas las razas y etnias?

Desde Valparaíso a Santiago, de Santiago a Madrid, Paris, Berlín, Londres, Nueva York, Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, incluso hasta en los parlamentos, como en el caso de Turquía y Medio Oriente, el canto y el ritmo de “Un violador en tu camino” fue el mismo y la traducción de la letra del español adaptado a otros idiomas solo agregaba más inspiración y coraje a las mujeres.

Paula Cometa, Daffne Valdés, Sibila Sotomayor y Lea Cáceres demostraron al mundo entero que el arte popular, el ingenio, la inteligencia, la sinergia mancomunada y organizada, sin la necesidad de palos ni piedras, de destrucción y sangre, que la esencia misma del arte sigue siendo todavía la mayor arma en contra de las injusticias sociales; en contra de la violencia del Estado, en contra de la brutalidad policiaca, en contra de la libertad de expresión, en contra de la opresión. Es esa su verdadera influencia y Tolokonnikova lo entendió.

Al fin y al cabo, Lastesis llegaron para quedarse, para pasar a la historia del feminismo mundial. Y en ese sentido resulta interesante pensar una cosa ¿Qué tan orgullosas estarían, por ejemplo, Simone de Beauvoir, o Sylvia Plath o Virginia Woolf, o Mary Wollstonecraft, o la Olympe de Gouges de estar vivas?

Top