El protagonismo de los videojuegos en esta pandemia

Para todos los gustos, el gran catálogo varía desde los juegos de deporte, aventura, terror hasta shooters que permiten batallas entre más de 150 personas en línea.

Horas y horas de diversión y posibilidades con compañía de amigos o en solitario. Mundos repletos de desafíos propuestos por los videojuegos para lograr ser el mejor. Este fenómeno ha tenido una gran trascendencia, más aún en confinamiento. Las consolas, celulares y computadores han podido entretener y mantener a muchas personas dentro de sus hogares. Asimismo, ha sido un medio de distracción seguro ante el COVID-19 que acecha al mundo.

El auge

La industria de los videojuegos se ha hecho un renombre como uno de los sectores económicos más fuertes y con mayor crecimiento a nivel global. Mercado internacional que lo ubica a la par de la televisión y el cine.  Las cifras de videojuegos en línea van en auge, aún en pandemia.

Catalina Aguayo, content manager de Expogame, hizo énfasis en el interés de las marcas, en lo concerniente a los eventos gamers: “Hubo un notable incremento de sponsors en comparación a ediciones anteriores, ya que hay menos costo de logística porque el evento no es presencial. Además, con el escenario actual y la atención que han acaparado los juegos, estas se sumaron al instante cuando les presentamos el proyecto”.

Grupo muy fiel de jugadores, que consumen y comparten las nuevas novedades que ofrece anualmente la esfera de los videojuegos.  Nuevos lanzamientos que dejan atónitos a sus consumidores. Por esto y más, los juegos virtuales han sido uno de los hobbies preferidos por niños, jóvenes y adultos durante este encierro.           

Christian Santis, administrador de TopGames Chile, se refirió a su experiencia acerca de la situación del sector gamer: “Ahora están comenzando a salir los nuevos estrenos, estos son lanzados en octubre en adelante y las ventas aumentan mucho. También, el anuncio de las nuevas consolas ayudo bastante”.

La nueva generación de consolas llegará a fines de 2020.
Extraído de as.com.

El mejor aliado para sobrellevar la cuarentena

¿A qué se debe este aumento progresivo de jugadores? Principalmente, a las condiciones en los cuales están inmersos las personas bajo “la nueva normalidad”. Anterior a estas circunstancias, existía una mayor arista de actividades a realizar fuera de casa, tales como: las reuniones sociales, salidas al aire libre, realizar deporte, caminar, entre otras. En cambio, hoy, la visión de recreación se ve reducida puerta adentro.

Así se refirió la psicóloga, Marcia Stuardo, acerca de los efectos positivos que pueden traer consigo los videojuegos en este escenario: “Pueden ayudar para generar este rato de distracción que necesitamos día a día.  La mayoría ha cumplido la cuarentena de forma adecuada, entonces la única distracción que hay a mano es la que se hace en casa. De esta manera nos desconectamos de la rutina y entrega un espacio de pausa”.

Al ser acciones de esparcimiento u ocio son actividades que liberan endorfina y dopamina que son químicos de la felicidad que ayudan a sentirse más cómodos.  Generando un cambio a nivel cerebral positivo.

Matías Cartes ha sido un jugador constante de los videojuegos en línea y ha destacado las posibilidades comunicacionales dentro de estos: “La comunicación que se da en los juegos ha sido importante para mí, porque puedo hablar con mis amigos por este medio prácticamente todos los días y ha hecho mucho más ameno el encierro”, dijo.

Doble filo

El ámbito científico ha resaltado la gran actividad cerebral que potencian los juegos digitales, facilitando la activación de algunas regiones del cerebro que, a su vez, estimulan la concentración, rapidez en toma de decisiones e interpretación de mapas mentales.   

Sin embargo, los videojuegos también pueden ocasionar exceso de dopamina, provocando así, adicción y deseo de necesitar lograr los objetivos sin poder parar. Cuando ocurre esto puede ser perjudicial para la salud mental. Descuidando otros aspectos del quehacer diario.

Según datos del Subtel, en Chile durante este año hubo un aumento de un 65,1% de internet comparado con el mismo período del año anterior. Imagen extraída de infobae.com

 En esa línea, Marcia Stuardo, igual se refirió a los riesgos: “La adicción puede traer muchas repercusiones tales como: descuidar la imagen, cambios repentinos de humor, poca higiene personal u olvidar comer. Incluso, descuidar el trabajo o los estudios. Entonces, hay que poner ojo cuando esto sobrepasa ciertos límites y se vuelve un problema”.

Los videojuegos desde su llegada han evolucionado paulatinamente, alcanzando niveles de realismo que hoy sorprenden. Millones de jugadores conectados simultáneamente en distintos rincones del mundo comparten un gusto, pasión o distracción.  Cuando les pregunten en un futuro cuál fue su actividad predilecta en cuarentena, a lo mejor mencionarán que disfrutaron su juego favorito por meses dentro de sus hogares.

Top