Cine chileno capaz de visibilizar situaciones que motivaron el estallido social Cultura por Juan Pablo Vilo Reyes - 23 octubre, 202026 octubre, 20200 A un año de la revuelta popular, varias mentes se encuentran recapitulando múltiples problemáticas y sucesos que ayuden a explicar por qué sucedió el Estallido Social de 2019. A través del cine chileno, es posible encontrar algunas de estos marcadores. Obras que tras analizar su contenido y conectarlas con la realidad actual, es posible hacer un paralelo que ayuda a explicar razones y dar identidad al sentido de la lucha social. 10. Salvador Comenzando el listado con una mención especial. Esta película del año 1986 dirigida por Oliver Stone nos sitúa en la vida de un fotógrafo periodista en búsqueda de su segundo aire de éxito. Decide viajar a El Salvador para documentar las atrocidades cometidas por el gobierno marioneta de la CIA en el país centroamericano. Con un tono bastante crudo, crítico y honesto, la historia se desenvuelve de una manera en la que pude hacerse un paralelo con la situación de Chile durante la dictadura militar. Mas información en Imdb.com Imagen promocional película Salvador 9. ReMatered: Masacre en el Estadio Continuando el tópico de los derechos humanos. Este documental producido por Netflix, perteneciente a la serie ReMastered, relata el legado de Víctor Jara durante la época de la Unidad Popular y su trágica muerte junto al resto sus compañeros arrestados en el mismo estadio tras el Golpe de Estado del año 1973. La longeva lucha de familiares de detenidos políticos desaparecidos se presenta hoy en día como una de las organizaciones sociales con más memoria durante el estallido. Información disponible por latercera.com Imagen promocional serie documental ReMastered: Masacre en el Estadio 8. Cabros de Mierda Esta película está ambientada en la población La Victoria durante el año 1983. La historia se centra en un misionero de Estados Unidos que viene Chile a cumplir labores de predicación. Se hospeda en la casa de Gladys, una pobladora que creen en el levantamiento popular, quien se encargará de enseñarle a este misionero la cruda realidad del país. Esta película destaca por la calidad de sus actuaciones y las comparaciones que pueden realizarse entre la realidad de época en dictadura y la realidad actual. Mas información en cinechile.com Imagen promocional película Cabros de Mierda 7. Los 80 Esta producción de Canal 13 de siete temporadas narra la historia de la familia Herrera durante la década de los años 80. Una familia compuesta por personajes claves para el desarrollo de la serie. Juan, Ana, Claudia, Martín y Félix fueron los encargados de reflejar el humilde y duro día a día de muchas familias chilenas durante 78 episodios. Episodios donde se exploran sucesos, anécdotas y situaciones propias del contexto político social de esa década. El mejor contenido para empatizar con nuestra historia. Temporada 1 y 2 disponible en 13.cl Fotografía promocional serie Los 80 6. Los Ojos del Estallido La producción más reciente del listado, producido por la Universidad Abierta de Recoleta. Este documental recopila múltiples grabaciones de situaciones vividas durante el Estallido Social de 2019. Centrándose en el caso de las víctimas de disparos en los ojos, este metraje de menos de una hora se presenta como un recordatorio a los días de álgido movimiento social. Documental disponible en conectadosconlamemoria.cl Póster promocional documental Los Ojos del Estallido 5. La Isla de los Pingüinos Esta película nos pone en los zapatos de un grupo de liceanos viviendo y resistiendo dentro de una toma en plena Revolución Pingüina. Hasta antes del Estallido Social, se veía a las manifestaciones del movimiento estudiantil de los años 2006, 2008 y 2011 como las más fuertes hasta entonces. En este metraje, se muestra esta misma lucha llevada desde una perspectiva personal por los estudiantes que mantenían una constante posición de alerta en los liceos tomados. Más información disponible en cinechile.cl Fotografía promocional película La Isla de los Pingüinos 4. Plantar Pobreza Este documental presenta evidencia del daño realizado por las forestales en Chile durante décadas. Además de indagar en el daño social realizado al pueblo mapuche que viven bajo la constante amenazas de estas mega empresas. Sustentado por la explicación de historiadores, ingenieros y científicos, este documental producido por Periódico Resumen es preciso ante la importancia de protección de los bosques nativos y el peligro del monocultivo. Película disponible en canal de Resumen TV. Imagen promocional documental Plantar Pobreza 3. Newen Mapuche Documental que sin vacilar muestra la crueldad de carabineros durante los allanamientos que se llevan realizando a comunidades mapuches durante décadas. Recopilación de múltiples metrajes de violencia sistemática y represión hacia los pobladores de las comunidades. Sin miedo de enseñar la cruda realidad, este documental se presenta como la mejor alternativa para aquellos que aun son escépticos ante los sucesos que ocurren en la Araucanía. Película disponible en el siguiente enlace. Imagen promocional documental Newen Mapuche 2. Chile in Revolte Creado por un colectivo audiovisual de chilenos residentes en Alemania. El presente documental contiene imágenes del Estallido Social grabadas con un despliegue técnico de última generación. Además de contener un compilado de numerosas entrevistas a manifestantes y ciudadanos quienes cuentan sus diversas impresiones acerca de la crisis ante la cámara. La siguiente es la página oficial de vimeo del colectivo Chile In Flammen. Imagen promocional documental Chile In Revolte 1. El Reemplazante Personificando sus personajes originales viviendo el estallido como tal. Parte del elenco principal de esta producción ha querido mantenerse presente en la crisis actual continuando la misma temática de sus dos temporadas. La serie presenta una crítica al sistema educacional chileno de la actualidad mediante una historia protagonizada por un grupo de estudiantes y sus profesores. Gonzalo Frías del antiguo programa 7mo Vicio publicó una entrevista a Gonzalo Salgado en su perfil de Instagram, quien formó parte del elenco de la serie. Imagen promocional serie El Reemplazante