No hay primera sin segunda Entrelíneas por Jorge Ignacio Herrera Mora - 23 octubre, 202023 octubre, 20200 A dos meses del comienzo de la entrega de dineros por parte de las AFP, ya se ha comenzado a entablar el diálogo sobre el denominado retiro 2.0 tanto en los políticos cómo en la ciudadanía. Este suceso, histórico en nuestro país, hace algún tiempo parecía imposible dado el contexto en el que se crearon y consolidaron las AFP en Chile. Un modelo provisional que ha sido señalado en más de alguna ocasión por parte de sus propios clientes y que han hecho alusión a la incapacidad del mismo de brindar pensiones dignas para resguardar la vejez de sus cotizantes. En el momento que se inició el diálogo del primer retiro se encendieron las alarmas de los expertos y conocedores de la materia, los cuales señalaban que de aprobarse este movimiento de capital se generaría en Chile una gran inestabilidad y fragmentación de la economía o que era innecesario dada la supuesta estabilidad financiera de los chilenos para dar frente a la crisis sanitaria. Se podría decir que lo anterior se encontraba muy lejos de la realidad. Por un lado los índices de crecimiento económicos no han variado de manera alarmante, y por otro lado al parecer si era necesario este salvavidas para los chilenos dado el total de 9.800.000 de personas que solicitaron su 10% según datos de la Superintendencia de Valores. Respondiendo a la incógnita de si sería factible o positivo un segundo retiro de fondos de las AFP, hay que tener en cuenta a sus protagonistas. En primer lugar no se puede cuestionar a los dueños de las AFP que señalen cosas cómo que un segundo retiro perjudicaría el futuro de las pensiones, son entendibles este tipo de declaraciones después de todo es el capital que manejan para realizar sus inversiones y generar sus fructíferas utilidades que me atrevería a decir que sólo ellos perciben. En segundo lugar tampoco me detendría a tener consideración en las alarmistas afirmaciones de los expertos y economistas, a los cuales el tiempo aún no les ha dado la razón en sus dichos sobre esta materia. La CMF informó que un 94,37% de solicitantes ya cuentan con el pago de su dinero. Foto: T13.cl. Pero ¿Qué piensan las personas de un segundo retiro de los fondos de pensiones?, según una nota presentada por T13.cl, el apoyo al segundo proyecto de un nuevo retiro del 10% de los fondos AFP ha experimentado un alza en la encuesta de Pulso Ciudadano en octubre, donde llegó a un 85,4% de aprobación. Esto responde a la urgente necesidad de un segundo retiro de los fondos de pensiones, que por lo menos desde la ciudadanía pareciera tener un consenso positivo en una primera instancia. Es necesario esperar a que debatan los entendidos en materia política para seguir viendo lo que pasa con este proyecto, el cual a mi parecer debería estar acompañado de una conversación profunda sobre cómo mejorar la actual situación de los fondos de pensiones.