HISTÓRICA VOTACIÓN DE CHILENOS EN EL EXTRANJERO

Más de 50 mil compatriotas se hicieron presentes para votar en el plebiscito desde sus países de residencia.

El 25 de octubre de 2020 será una fecha inolvidable para la democracia chilena, y que marcará precedente para las futuras elecciones que se realicen en nuestro país. Lo anterior, no solo por los más de siete millones de sufragios en nuestro territorio nacional, sino de los que están fuera de él.

Las votaciones comenzaron a palparse desde temprano en el territorio nacional, cuando a eso de las cinco de la mañana (hora local) comenzaba el recuento de votos de los chilenos en el extranjero, específicamente en Nueva Zelanda y Australia, bajo la expectación de quienes se mantenían despiertos a esas horas.

Posteriormente, comenzaron a aparecer los recuentos de la votación en diferentes países, más de 50 según cifras oficiales. Uno de los países con mayor participación fue España. Al respecto, Mauricio Madariaga, chileno residente hace 10 años en el país europeo comentó que “nosotros (chilenos residentes) desde que empezaron las manifestaciones en Chile nos movilizamos, y ahora fuimos todos juntos a votar (..) por amplia mayoría ganó el Apruebo”.

Gente se acercó en masa a votar. Fuente: Servel.

A lo anterior, una de las críticas que se hicieron desde el extranjero era la difícil accesibilidad para poder ejercer el sufragio, ya que hubo países en los cuales solo existía un lugar físico para votar, a pesar de que los chilenos se encontraban distribuidos en diferentes lugares. 

“En España había dos lugares para votar, estaba Barcelona y Madrid, entonces la gente se tuvo que organizar para viajar”, comentó Mauricio, agregando que “afortunadamente yo soy de Barcelona entonces no tuve que moverme, pero había mucha desinformación sobre dónde y cómo votar, ya que también no era llegar y venir con el pasaporte, había que inscribirse antes y eso dejó a mucha gente sin poder votar”.

El Apruebo ganó por amplia mayoría en el extranjero. Foto: Mauricio Madariaga.

Sin duda que uno de los cambios más significativos fue que este proceso se llevó a cabo en medio de la pandemia por el coronavirus, por lo que las medidas para evitar contagios durante el plebiscito fueron de mucha importancia. Paula Bühring ejerció la labor de vocal en un recinto de Concepción, al respecto comentó que “con las vocales con las que me tocó fuimos muy responsables de limpiar todo durante la jornada (…) de parte del Servel recibimos un kit con mascarillas, alcohol gel y guantes, pero la verdad es que dependía de cada persona el cuidarse”.

A diferencia de Nueva Zelanda, donde la pandemia está controlada, los chilenos en el extranjero se preocuparon de la limpieza y aseo personal para cuidarse de los contagios. “Todos nos preocupamos mucho de mantener distancia, pero bueno, fue difícil no abrazarse al enterarse de los resultados y cuando fuimos a celebrar”, comentó Mauricio desde España.

Sin duda que el proceso de votación en el extranjero se vivió muy de cerca desde Chile, ya que marcó un precedente en la antesala del conteo de votos que vivió a lo largo del territorio nacional, marcando una tendencia hacia la victoria del Apruebo con un amplio 78% de preferencias. Al respecto, Tiare Huerta siguió con atención los resultados en el extranjero: “me mantuve muy atenta a los resultados de otros países ya que sabía que podía marcar una tendencia importante que luego se podría traducir en una victoria aquí”.

El plebiscito vino a ser la manifestación de democracia y sufragio más grande de chilenos en el extranjero, donde esperan poder repetir la oportunidad al momento de votar por quienes van a integrar la Asamblea Constituyente, sin embargo, es algo que se encuentra aún en incertidumbre.


Top