Marketing en Instagram: una necesidad inminente que llegó para quedarse

El consumo de contenido, la compra y venta de artículos y los influencers de marcas se han potenciado, considerando a la red social como el mayor responsable de esta revolución digital provocada por el covid-19.

Las redes sociales han tomado gran parte de nuestra vida a través de los años y debido a la pandemia todo es virtual. La necesidad de estrategias digitales y de marketing han cobrado vida afectando mayoritariamente a pymes y medios independientes. Creándose mayor consciencia sobre la valoración a las comunicaciones.

“La transición a lo digital se aceleró como nunca en grandes y pequeñas empresas, sobre todo en estas últimas, donde dependieron de su llegada a los medios digitales para no morir”, comenta Guillermo Pereira, Publicista y docente de la Duoc UC.  Como método de sobrevivencia el ingreso a redes sociales es un boom generado por la pandemia e Instagram pareciera ser la aplicación favorita para ello.

¿Es la mejor opción para el marketing?

Instagram ha logrado cautivar a mil millones de usuarios con una estrategia de transformación constante de contenidos. En una década creció exponencialmente y hoy se posiciona como una de las aplicaciones más populares del planeta. 

Según datos obtenidos del estudio de la página española Statista a inicios de la pandemia, Chile es el país de Latinoamérica que más usa redes sociales con un 77% de la población total. Asimismo, posee 7,3 millones de usuarios en Instagram siendo el quinto país con mayor número de instagramers en América Latina. Las cifras, además, arrojan que los usuarios chilenos entre 18 y 34 años representan el 67% del total de cuentas en esta red social.

El que personas con muchos seguidores en sus cuentas recomienden los productos o servicios de una marca provoca un gran impacto en su audiencia. Ilustración de @klhrdesing.

Un fenómeno que potenció Instagram es que influencers se convirtieran en  “embajadores” de marcas, muy utilizado en pymes y empresas. Kristtel Parkers, infuencer de Concepción y embajadora de 3 pymes (dos locales de comida y un centro de estética) comenta: “Las personas toman más en cuenta la opinión de una persona externa en comparación a una opinión de la misma marca o empresa, cuando una embajadora muestra en tiempo real sin ediciones da más credibilidad”.

 “Además, lo ideal es que debe ser un trabajo en equipo entre el influencer y la marca, yo como `trabajadora´ de la pyme haré llegar el punto de vista del público con el fin de mejorar la marca. Por eso, yo recomendaría la utilización de embajadores como estrategia comunicacional”, afirma Kristtel. 

Efectos del nuevo algoritmo de Instagram

El algoritmo en su versión actual `premia´ a las cuentas constantes que emiten contenido de manera regular y selecciona cuidadosamente la información que aparece en la aplicación considerando tus gustos. Restándole relevancia en el feed a las cuentas que se les demuestra menos interés”, explica Guillermo Pereira. Además, señaló que Instagram vela porque la comunidad dentro de la red social crezca orgánicamente y de una manera que beneficie tanto a las audiencias como a los creadores de contenidos.

Interactuar con tu audiencia en Instagram es fundamental para poder atrapar a tu público objetivo y lograr un buen posicionamiento. Ilustración de @klhrdesing.

La agencia de publicidad Guiño ha tenido dificultades debido al nuevo algoritmo, pero con una buena estrategia lo han sobrellevado de buena manera. “Tiene que haber fidelidad de los usuarios para ser una marca reconocida en Instagram. No hemos tenido números negativos, pero sí, es muy lenta la subida de seguidores”, comenta María José González, ejecutiva de cuentas del equipo Guiño.

“Mes a mes presentamos informes mensuales a los clientes y nos damos cuenta de que estamos estancados. Esto ocurre, por ejemplo, con la pyme Blackbox, ellos ya tienen diez mil seguidores y su crecimiento es muy lento. Las personas no van a querer seguir un restaurante o un delivery  porque sí, puedes meterte y comprar sin seguir la cuenta. Con el algoritmo, la interacción con los seguidores es crucial”, añade María José, siendo líder de un equipo de Guiño, encargado de 8 marcas locales.

¿Será sólo un síndrome de la pandemia?

“Esta valorización a la publicidad y marketing de nuestra audiencia creo que se mantendrá, todos nos acostumbramos a navegar en el área digital”, afirma Maria José González, encargada de comunicaciones de la revista Ruda que presentó complicaciones por la pandemia pero logró posicionarse en redes sociales.

El tiempo de las redes sociales como estrategia de marketing se mantendrá. Ilustración de @klhrdesing.

Guillermo Pereira, dueño de la Agencia Cataclismo afirma: “Ahora las personas se  dan cuenta de que las estrategias digitales además de efectivas son económicas,
permiten hacer cosas más entretenidas y es sencillo conectar con la audiencia de manera transversal. La gente ha tomado más conciencia y esto fue una pisada al acelerador de la cual es difícil que se retroceda”.

Según un estudio realizado por The Interactive Advertising Bureau (IAB), en Chile la proporción de consumidores que ha aumentado el uso de servicios digitales durante el brote del virus es de 44%. Además, las cifras indican que postcovid un 80% espera seguir utilizando este canal digital. Las estrategias en redes sociales llegaron de forma abrupta a la vida de las pymes y medios independientes como una necesidad, pero aparecieron para quedarse tras esta nueva revolución comunicacional. ¿Estarán todos preparados?

Top