NUNCA FUE RECHAZAR PARA REFORMAR

La opción Rechazo ganó en 3 de las comunas más acomodadas del país, lo que evidenció el sentir de querer mantener los privilegios que aquellos habitantes siempre han tenido.

El plebiscito nacional llevado a cabo el pasado 25 de octubre demostró que la mayoría de los chilenos (78%) están ansiosos por cambiar la actual constitución, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet, y erradicar de una vez por todas el legado que ha dejado.

Durante los meses de campaña electoral, observamos una serie de argumentos de cada uno de los comandos. La opción Apruebo mantenía firme su postura de querer un cambio, buscando dignidad, equidad y garantizar derechos básicos de los ciudadanos, mientras que los del Rechazo expresaban que no era necesario una nueva constitución, sino que bastaba con reformarla, pero que estaban en pos del cambio. Sin embargo, aquella consigna es descartada al observar los resultados de las votaciones.

Nunca fue rechazar para reformar. Las únicas tres comunas de la Región Metropolitana en donde la opción Rechazo obtuvo mayoría fueron Lo Barnechea, Las Condes y Vitacura, tres de las 4 comunas con mejor calidad de vida urbana, según la Cámara Chilena de la Construcción. Lo anterior no es coincidencia. Claramente, las aspiraciones de quienes votaron Rechazo siempre han sido en pos de mantener sus privilegios, su situación acomodada, lo que expresa su evidente falta de empatía y conocimiento por lo que le ocurre a la mayoría de los chilenos.

Mapa de las comunas donde ganó el Rechazo. Fuente: SERVEL.

Suena lógico, e irrisorio a la vez, que aquellos partidarios del Rechazo no quieran salir de sus comodidades y privilegios que históricamente les ha entregado la Constitución, la cual efectivamente ha sido reformada, pero siempre bajo interés de unos pocos. Además, tenemos que recordar que los sectores conservadores de nuestra desgastada clase política siempre se han opuesto a una reforma que vaya en ayuda de la clase media y trabajadora, bajo el amparo de que todo es inconstitucional.

Tras el triunfo de la opción por cambiar la carta magna de nuestro país, se ha comenzado a especular sobre la nueva Asamblea Constituyente, en la cual todos los protagonistas serán electos de manera democrática y todos tendrán la posibilidad de ser parte de ella. 

Ahora la tarea es nuestra, y debemos aprovechar esta oportunidad para poder realizar el cambio que todos, menos las tres comunas mencionadas, queremos para construir un país libre, democrático y con oportunidades para todos.

Top