Personajes del anime que desafían los roles de género

Los roles de género se comprenden como los comportamientos socialmente asignados a hombres y mujeres. Sin embargo, la sinergia entre ficción y  realidad dentro de la animación japonesa ha desdibujado límites y estereotipos mediante personajes que son capaces de desafiar los roles socioculturalmente definidos, planteando temáticas reflexivas que interpelan los imaginarios sociales sobre lo que es Ser. 

BISCUIT KRUEGER

WINRY ROCKBELL

 

Astuta, ambiciosa y fuerte, es una de las cazadoras humanas del anime Hunter X con mayor poder según el databook oficial de la serie. La experta en combate rompe con el estereotipo de una mujer frágil cuyo cuerpo es sexualizado, por el contrario alza la fortaleza física y mental como rasgos distintivos del personaje. Biscuit se desenvuelve como una maestra del dominio energético que se impone ante una masculinidad hegemónica en las artes del combate y juega un papel clave al entrenar a los protagonistas de la serie animada, Gon y Killua. 

 

Es una de las protagonistas del anime Fullmetal Alchemist: Brotherhood, amiga de la infancia de Al y Ed, jóvenes alquimistas a quienes apoya con una llave inglesa como arma. Winry es una mecánica apasionada por la metalurgia y cuya meta es ser capaz de diseñar prótesis automóviles, denominadas automail, las cuales funcionan como armaduras blindadas y herramientas médicas en caso de amputaciones. Pese a no poseer poderes mágico se abre paso con determinación vocacional en un entorno laboral masculinizado y competitivo que refleja la disparidad de género que traspasa la ficción. 

SAILOR URANUS

ISABELLA YAMAMOTO  


Fuente: Wiki Sailor Moon
Fuente: Madhouse

Butler marca que el género es el mecanismo a través del cual se produce y naturaliza el binarismo masculino/femenino. Sin embargo la estructura misma del mecanismo ofrece espacios para deconstruir y desnaturalizar los términos, ese es el caso de Haruka Tenou, más conocida como Sailor Uranus, la guerrera del planeta del cambio diluye el binarismo y cuestiona las etiquetas heteronormativas en el icónico anime de los 90’s, Sailor Moon.

Vanguardista, única en su estilo y sentido de la moda, Isabella protagoniza junto a otros diseñadores de vestuario una de las piezas maestras del anime josei: Paradise Kiss. En la obra se exponen los conflictos internos de los personajes, quienes compiten por entrar al mundo de la alta costura. Yamamoto apela a la irrelevancia del sexo biológico en su identidad de género, pues pese a nacer como hombre manifestó desde pequeña su incomodidad y la necesidad de experimentarse a sí misma como mujer. 

 UTENA TENJOU

NANA OSAKI

Destacada por su valentía y atleticidad,  protagoniza Shoujo Kakumei Utena, serie que fue estrenada en 1997 y en la cual las relaciones amorosas son exploradas fuera de la heteronormatividad. Utena se instaura como un personaje LGBTQ+ que escapa del canon de una princesa indefensa y experimenta un rol de liderazgo y poder donde los vínculos amorosos que desarrolla carecen de las barreras binarias y evolucionan a lo largo de los 39 episodios que componen el clásico de los 90 ‘s.

Es la protagonista del anime creado por Ai Yazawa, Nana. La serie destaca el encuentro entre dos mujeres cuyos caminos se cruzan en un viaje a Tokio, pese a ambas compartir el mismo nombre, encarnan opuestas representaciones del rol de género de una mujer, pues mientras Nana Komatsu figura como el estereotipo de abnegación y sumisión, Nana Osaki escapa del canon femenino latente en las obras shoujo y josei pues trabaja arduamente por triunfar en la escena punk, asumiendo los sacrificios necesarios para materializar sus ambiciones individuales y siendo la heroína de su propia historia. 

CHIYAKO y YOUJI, RUMI y JIN

KURANOSUKE KOIBUCHI

Las visiones hegemónicas de la sexualidad se disgregan en el anime Marmalade Boy, en el cual las relaciones de pareja se habitan fuera de la heteronorma. El caso de los padres y madres de Yuu y Miki, quienes se relacionan en una dinámica swinger no sólo rompe la estructura tradicional de lo que debe ser una familia sino que reformula el rol de género de los cuidadores, dejando atrás la idea de que el ser padre o madre anula otras aristas como las inquietudes afectivas, profesionales y personales. 

Protagonista del anime Kuragehime, Kuranosuke plantea la temática del travestismo y la expresión de género, continuamente se enfrenta a los juicios sociales sobre su apariencia, pues pese a su sexo masculino y a su heterosexualidad, éste manifiesta una expresión de género femenina, a su vez se vincula activamente con mujeres de distintos rangos etáreos construyendo a lo largo de la serie animada un perfíl ajeno a las imposiciones socioculturales japonesas.

SHUUICHI NITORI Y YOSHINO TAKATSUKI

TOMOYO DAIDÔJI

Fuente: Pinterest

Ambos personajes protagonizan Hourou Musuko, el anime escrito por Takako Shimura aborda las vivencias transgénero de dos adolescentes atrapados en un cuerpo que no les corresponde y cómo a lo largo de los 12 episodios construyen un vínculo de amistad que les ayuda a sobrellevar el proceso de  transformación que afrontan.

Comunicadora audiovisual autodidacta, modista y pianista profesional, Tomoyo impacta no solo por el multitasking sino por ser un personaje que explora el amor sin distinción de género en CardCaport Sakura. La serie que relata las aventuras de Sakura Kinomoto, recolectora de cartas Clow, se destaca por sus personajes que escapan de la norma tanto por su orientación sexual como por las representaciones de roles de género.

Top