El inevitable dilema de las redes sociales en la infancia Sociedad por Catalina Paz Rodríguez Rodríguez - 25 noviembre, 202026 noviembre, 20200 La pandemia ha logrado arrastrar a niños y niñas -incluso sin hábitos digitales- al ciberespacio. Estos se han convertidos en internautas en pro de la virtualización de la educación y/o recreación. Después de que el documental de Netflix, El dilema de las redes sociales, develara la desprotección de datos de las audiencias ¿Dónde se encuentran los menores dentro de este panorama?. Según cífras del Censo Digital VTR Internet Segura 2018, siete de cada diez niños en Chile ya cuentan con un celular propio a los nueve años. El acceso a internet logra ser incluso prematuro, ya que la herramienta más común en menores suele ser la tablet, por su restricción en llamadas y utilización académica. Este año, la demanda comercial del aparato ha subido en un 424% en comparación al anterior, según datos de Point of Sales Tracking de GfK. Huella digital en la niñez Bajo la clara consigna de que la tecnología ha llegado para quedarse en la cotidianeidad de los menores, afloran los miedos parentales sobre la seguridad de la interacción web. Varias son las aplicaciones que buscan ser una solución para el control parental del contenido que puede ser consumido por los niños y niñas, sin embargo, la huella digital que registra todo movimiento que un usuario realiza en línea, es inevitable. Según un estudio realizado por Kaspersky, empresa dedicada a la seguridad informática, el 76% de los chilenos se siente “cómodo” compartiendo su intimidad en redes sociales. Dentro de este paradigma, no es sorprendente que la huella digital del 81% de los niños en todo el mundo tengan presencia en línea antes de los 21 años. Para muchos de los nativos digitales, el primer rastro empieza con un video de primeros pasos o una foto de su primer baño en RRSS, según datos recogidos por AVG, agencia de ciberseguridad. La educación como método de protección En febrero de este año, se celebró el mes de la Internet Segura, el cual tiene como propósito promover un entorno digital seguro para los chilenos, especialmente para los niños y jóvenes, impulsando un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales. En la presentación del Censo Digital, se mostró que un 20% de menores tiene a desconocidos como contactos en sus redes sociales, mientras que un 8,7% ha sido víctima de violencia o bullying mediante el mismo tipo de plataforma. La Subsecretaría de Telecomunicaciones Pamela Gidi, se pronunció durante la celebración: “La digitalización está cambiando la forma en que consumimos contenido desde cualquier plataforma o dispositivo. Por ello, desde Subtel realizamos un llamado a los padres a reforzar el control en cuanto al contenido que frecuentan sus hijos.” Dentro de las principales sugerencias a adherir para la protección en línea, se encuentra el constante monitoreo del contenido consumido por menores, asistencia de control parental, control del tiempo ocupado frente pantallas y más importante aún, educar a los menores sobre los riesgos, ventajas y desventajas de la presencia online. Aquí encuentra un documento interactivo para orientar la creación y seguimiento de la huella digital de los más pequeños.