Debes ver “Love, death and robots” y prepárate para su segunda edición Entrelíneas por Michelle Anick Charlene Cordero Sepulveda - 4 diciembre, 20204 diciembre, 20200 18 cortos de menos de media hora con temáticas de ciencia ficción, tecnología y capítulos no relacionados entre sí fueron suficiente para encantar a la comunidad de Netflix y anhelar su segunda temporada, que fue confirmada para el 2021. Love, death and robots es una antología de cortos para adultos que se encuentra en la plataforma de streaming, su estreno fue el pasado 15 de marzo de 2019. Este proyecto fue una esperada colaboración entre David Fincher (director de House of Cards y Mindhunters) y Tim Miller (director de Deadpool). Desde la animación por computadora hasta formas tradicionales de animación, estos cortometrajes se pueden definir con la palabra variedad. Los diferentes estilos permiten crear universos totalmente opuestos mediante pasas los capítulos y no sabes con qué te vas a encontrar, lo que se convierte en una experiencia emocionante que la curiosidad toma como un reto. A pesar de que cada episodio es una nueva realidad con una nueva textura, esta compilación de cortos son una combinación entre comedia negra, terror psicológico, sátira política y erotismo. El factor sorpresa aparentemente es un requisito, en todas las historias ocurre un plot twist que cambia toda la trama. Los creadores juegan con lo que conocemos de la realidad, colocan situaciones diarias en escenarios futuristas o de tiempos pasados y los relacionan con la tecnología y la fantasía. Lo que comenzó como un remake de la revista estadounidense de historietas Heavy Metal de los años ochenta, terminó como un homenaje. El amor, la muerte y los robots son expuestos de forma directa o indirecta, dependiendo de la historia, pero con mucho éxito. La conexión y compañerismo es como se simboliza el primer concepto del título de la serie. Además, tiene un componente erótico bastante alto, justificado por la gran influencia de Heavy Metal. La muerte es representada en todos los capítulos, en algunos de forma explícita, violenta y sangrienta, otros de forma más satírica e incluso, de forma poética. Los robots fácilmente pueden estar relacionados con la tecnología, la cual es un tema relevante en el transcurso de la serie. Símbolos y títulos de los capítulos de la serie. Foto recogida de Creativekataris.com. Un elemento interesante de esta antología es la forma de presentar los títulos al inicio de cada cortometraje: al estilo del famoso juego de azar llamado “tragamonedas”. Tres símbolos se intercambian y repiten hasta que muestran los definitivos, que representan la trama de la historia por ver. En menos de una hora y media podrás ver 18 fantásticos cortometrajes. Love, death and robots nos entrega una aventura audiovisual que tiene de todo, literalmente. Es imposible resistirse tras ver el primer capítulo.