Ya no hay fondos que retirar

El segundo proyecto relacionado con las Administradoras de Fondos de Pensiones ha estado rodeado de cuestionamientos por parte del mundo parlamentario. La suma total de cobros este año podría dejar la cuenta de más de la mitad de los cotizantes en un monto insuficiente.

Aun cuando se dijo que el cobro del 10% sería por única vez, hoy se tramita una segunda sustracción a menos de un mes de las celebraciones de fin de año. Un proyecto que, en caso de convertirse en ley, dejaría a una importante masa de afiliados unida a quienes terminaron sin capital tras el primer retiro. Según el Banco Central, el 13% de los cotizantes ya no tiene saldo en sus cuentas, mientras que un 21% de ellos posee menos de un millón de pesos, por lo que al solicitar sus fondos podrían quedarse sin ahorros.

La entrega de este 10% será en una sola cuota, y se tendrá que pagar un impuesto dependiendo del sueldo del cotizante. ¿Para quién es realmente beneficioso mantener capital en las AFP? Es imprudente conservar un dinero que tiene como fin inicial sustentar a las personas cuando no puedan generar ingresos propios, por lo que, debería ser derecho de cada ciudadano administrar sus fondos como estime conveniente. 

Es obligación del Gobierno actuar de forma racional y responsable a la hora de evaluar estas decisiones, pues el contexto en el que se encuentran los chilenos amerita reformas en pro de una vida digna. Aun cuando se trate de un escenario temporal, es necesario dejar de lado las acciones que velan por el beneficio de unos pocos, y comenzar a trabajar por la seguridad de la mayoría, pues cada vez que llega la hora de tomar determinaciones para el país, el equipo parlamentario pone en duda la realidad de quienes lo exigen. 

Un segundo retiro que tiene por objetivo ser un ingreso destinado al pago de deudas y el solvento de las necesidades que ha dejado el contexto pandémico. No debiese ser, entonces, la principal preocupación del Gobierno discutir si es preciso acudir a estas medidas o no, sino entablar una conversación en torno a la difícil situación económica que vive gran parte de los chilenos. 

En este sentido, los parlamentarios tiene la tarea de poner sobre la mesa iniciativas a favor de la inversión y el trabajo, estudiando ideas acerca de qué tipo de medidas evitarían la pérdida de recursos, encaminado al desarrollo de un Chile con oportunidades y fuentes de ingreso permanentes, más allá de soluciones parche y en beneficio de una parte poco representativa del país.

Top